Robots contra los efectos del alzhéimer
14 junio 2012 10:41
DiCYT

El Centro de Referencia Estatal (CRE) de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias tiene entre sus cometidos la investigación en terapias no farmacológicas, es decir, tratamientos que buscan hacer más lento el desarrollo de estas patologías neurodegenerativas sin recurrir a medicamentos. Las nuevas tecnologías se han revelado como una gran herramienta para que los terapeutas puedan desarrollar sus intervenciones.

Esquema completo de una neurona
El estudio se publica en el 'EMBO Journal'
Establecen la relación entre dos mecanismos neuronales asociados al daño cerebral agudo
14 junio 2012 9:00
UAM

Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha establecido la relación existente entre dos mecanismos neuronales asociados al daño cerebral agudo: la pérdida de colesterol en la membrana neuronal y la hiperestimulación sináptica. Este conocimiento supone un avance que podría ser útil en el tratamiento de traumatismos craneoencefálicos, infarto cerebral, epilepsia y alzhéimer.

Otras especialidades médicas
Escherichia coli, bacteria que se encuentra en el intestino de muchos animales. Imagen: Wikipedia
Fotografía
Se publica el primer mapa de los microbios que habitan el cuerpo sano
13 junio 2012 20:00

Escherichia coli, bacteria que se encuentra en el intestino de muchos animales. Imagen: Wikipedia

Resultados del Proyecto Microbioma Humano
Se publica el primer mapa de los microbios que habitan el cuerpo sano
13 junio 2012 20:00
SINC

Esta semana, las revistas científicas Nature y PLoS publican un total de 16 artículos en los que se anuncian nuevos resultados del Proyecto Microbioma Humano: el mapa de la diversidad microbiana de 18 partes del organismo sano, que incluye más de 10.000 especies. El estudio de los microorganismos que habitan en nuestro interior está cambiando el concepto médico y biológico del cuerpo humano y de la enfermedad.

palabras que la gente relacionan con cáncer
Presentan el Informe Quiral 2011 sobre el cáncer en los medios de comunicación
13 junio 2012 13:41
UPF

El Observatorio de la Comunicación Científica publica una nueva monografía en la que analiza el impacto de las enfermadades oncológicas en la prensa escrita, la radio, la televisión e internet. Una de sus principales conclusiones es que los medios convencionales actúan como un filtro para las informaciones sin base científica que circulan por la red.

Otras especialidades médicas
Células madre de ratón, teñidas de verde. Imagen: Wikipedia
Fotografía
Centenario con su bisnieto en brazos
El epigenoma de los recién nacidos es distinto al de los centenarios
11 junio 2012 21:00
IDIBELL

Un estudio internacional coordinado por Manel Esteller comprueba cómo las marcas epigenéticas se van degradando a lo largo del tiempo. Dado que las lesiones epigenéticas son reversibles, se podrían llegar a desarrollar fármacos que aumenten el tiempo de vida.

El artículo se publica en ‘PNAS’
Reproducen las características de un linfoma humano en un ratón
11 junio 2012 20:00
CSIC І SINC

Investigadores españoles han desarrollado un modelo de roedor con un linfoma igual que el humano. Este hito ha permitido investigar el efecto de nuevas terapias contra el cáncer y ha aportado nuevos datos que apuntan a que las células madre hematopoyéticas podrían estar implicadas en el origen de la enfermedad.

El 'European Journal Of Integrative Medicine' publica los resultados
Estudian el efecto de las aguas mineromedicinales sulfuradas en la psoriasis
11 junio 2012 13:24
Unizar

El grupo de investigación Eudokía de la Universidad de Zaragoza ha publicado el primer estudio clínico internacional sobre la acción terapéutica de las aguas medicinales sulfuradas en psoriasis en el ámbito domiciliario. El estudio, avalado por el Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón (CEICA), analiza el efecto del agua mineromedicinal sulfurada, que tiene la capacidad para incidir en la regulación inmune de la piel y estimular la regeneración y cicatrización de la epidermis en pacientes con esta afección.

Lesiones paciente
¿Cómo evaluar la calidad de los partes de lesiones en casos de violencia de género?
11 junio 2012 10:57
UCM

Conseguir una valoración integral del maltrato desde el punto de vista de la pericia médica ha sido un objetivo reiteradamente perseguido en los casos de violencia doméstica. En el departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se ha desarrollado una escala de valoración de la calidad de los partes de lesiones que se utilizan en los casos de violencia sobre la mujer.