Otras especialidades médicas

Otras especialidades médicas
El trabajo demostró que este mecanismo de actualización de los recuerdos en el cerebro puede ser interrumpido de tal forma que la amígdala ya no reacciona al miedo. Imagen: NICOLASB
Fotografía
Si se interfiere en la memoria del miedo se puede debilitar su impacto en el cerebro
21 septiembre 2012 20:00
NICOLASB

El trabajo demostró que este mecanismo de actualización de los recuerdos en el cerebro puede ser interrumpido de tal forma que la amígdala ya no reacciona al miedo. Imagen: NICOLASB

Otras especialidades médicas
Fotografía
Un estudio relaciona la obesidad en niños y adolescentes con el nivel de bisfenol A (BPA) en el organismo
18 septiembre 2012 20:00
Daquella Maner

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE UU ya prohibió este producto en la fabricación biberones y otros productos para bebés. Imagen: Daquella Maner.

Un estudio relaciona el bisfenol A de los envases con la obesidad en adolescentes
18 septiembre 2012 18:00
SINC

Un estudio de un equipo de investigadores de la NYU School of Medicine de Nueva York relaciona la obesidad en niños y adolescentes con el nivel de bisfenol A (BPA) en el organismo Este compuesto sintético, presente en envases de productos de alimentación, ya había sido asociado anteriormente con enfermedades como la diabetes.

Con la nueva técnica se pueden  visualizar fácilmente más de 1.500 espermatozoides en tres dimensiones en un único experimento. Imagen: Universidad de California
Observan la trayectoria de los espermatozoides humanos en 3D
17 septiembre 2012 21:00
SINC

Una técnica desarrollada por científicos de la Universidad de California ha permitido observar por primera vez las trayectorias helicoidales de los espermatozoides humanos en tres dimensiones. Este método podría ser utilizado para estudiar patrones de nado de diferentes microorganismos.

Se estima que en el mundo existen entre 3,5 y 4 millones de lesionados medulares. Imagen: Cristine Gleason
El artículo se ha publicado en la revista 'Stem Cells'
Una nueva molécula induce la proliferación de células madre en tejidos dañados
17 septiembre 2012 18:00
CIPF

Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe han comprobado la eficacia en modelos animales de un compuesto farmacológico, denominado FM19G1, en su uso para el potencial tratamiento de las lesiones medulares. Los expertos han demostrado que al aplicar dicha molécula en ratas con lesión medular, los roedores experimentan una notable recuperación de la actividad locomotriz.

linfocito t
Una red de microtúbulos controla el ataque de los linfocitos T sobre los cuerpos extraños
17 septiembre 2012 13:08
SINC/CSIC

Un estudio del CSIC describe el mecanismo que controla la destrucción de células extrañas (por ejemplo bacterias), mediada por los linfocitos T. El trabajo relaciona este efecto con la creación de una red de microtúbulos especializados en el interior de dicha célula inmunitaria.

Placa de vidrio de un chip de ADN
Un paso más para agilizar el diagnóstico precoz del cáncer de colon
17 septiembre 2012 9:12
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid colaboran en la búsqueda de un test genético para el diagnóstico rápido del cáncer de colon que ayude en la práctica clínica y además reduzca costes y molestias al paciente. En la actualidad, el diagnóstico del cáncer de colon está basado en el resultado de biopsias de pólipos recogidos durante una colonoscopia.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Cinco genes determinan la forma de la cara
13 septiembre 2012 23:00
Manfred Kayser

Los investigadores utilizaron imágenes de resonancias magnéticas de la cabeza y los retratos de ocho individuos hermanos, gemelos, o sin parentesco.

Otras especialidades médicas
Una neurona auditiva derivada de células madre repuebla la cóclea de un jerbo sordo. Las células humanas son las coloreadas en verde. El color rojo es un marcador de diferenciación neuronal. Imagen: Marcelo Rivolta, Universidad of Sheffield.
Fotografía
Curar la sordera con células madre
12 septiembre 2012 20:00
Marcelo Rivolta

Una neurona auditiva derivada de células madre repuebla la cóclea de un jerbo sordo. Las células humanas son las coloreadas en verde. El color rojo es un marcador de diferenciación neuronal. Imagen: Marcelo Rivolta, Universidad of Sheffield.

Nueva terapia con células madre para tratar la sordera
12 septiembre 2012 19:01
SINC

Científicos de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) han desarrollado un nuevo tratamiento para algunos defectos de audición a partir de células madre embrionarias humanas, de las que han conseguido obtener tanto neuronas auditivas como células ciliadas. El trabajo muestra cómo estas células obtenidas en el laboratorio reemplazan a las dañadas una vez trasplantadas en jerbos.