Ventajas de los dispositivos portátiles para medir el consumo de oxígeno durante el ejercicio físico
25 mayo 2009 11:38
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han demostrado las ventajas de un analizador portátil del intercambio de gases por la respiración durante el ejercicio físico, frente a los estáticos convencionales, ya que la valoración de oxígeno se aproxima más a las situaciones reales de, por ejemplo, los deportistas.

María Vallet Regí
Entrevista a María Vallet Regí, investigadora de la UCM y Premio Nacional de Investigación
“A veces es muy bueno venir de otro campo y ver que lo que traes puede ser útil en otras áreas”
25 mayo 2009 11:27
LORENA CABEZA

La recientemente galardonada con el Premio Nacional de Investigación Leonardo Torres Quevedo es catedrática de Química Inorgánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense (UCM) desde 1990, experta en biomateriales y miembro de la Real Academia de Ingeniería. Considera que “lo más importante es mirar siempre el problema en su conjunto y entender lo que necesitan los especialistas de otros campos con los que se va a colaborar”.

Convenio entre la Universidad de Zaragoza y la Fundación Bílbilis
Una investigación analizará los efectos del agua mineromedicinal en la psoriasis
8 mayo 2009 12:20
Unizar

La Universidad de Zaragoza y la Fundación Bílbilis pondrán en marcha un estudio sobre los efectos del agua mineromedicinal en la psoriasis. El grupo de investigación Eudokía desarrollará un ensayo piloto aleatorio con 30 pacientes con psoriasis vulgaris que recibirán un tratamiento con aguas mineromedicinales sulfuradas de un manantial de Calatayud. Este proyecto será posible gracias al convenio de investigación y docencia que se ha firmado hoy entre la Universidad de Zaragoza y la Fundación para la Investigación e Innovación en Hidrología Médica y Balneoterapia Bílbilis --la más importante en investigación en termalismo en España--. Se trata además del primer estudio que analizará los beneficios de la hidrología en el entorno del paciente, es decir, en su propio domicilio.

Garmendia quiere mejorar la conexión entre la investigación y la salud pública
6 mayo 2009 20:01
SINC

Durante la entrega de premios de investigación biomédica de la Fundación Lilly, otorgados a Manel Esteller y a Andrés Esteban de la Torre, la ministra de Ciencia e Innovación ha destacado su compromiso de poner al servicio del sistema de investigación nuevos instrumentos capaces de eliminar las anomalías que impiden una rápida traslación de los resultados de investigación a la cabecera del paciente.

Las tres universidades distinguidas en esta primera edición son andaluzas
El Grupo Hespérides, mención especial de los Premios Uniproyecta de Universia
6 mayo 2009 14:18
UPO

Los cuatro estudiantes de Biotecnología de la Universidad Pablo de Olavide reciben esta distinción tras la junta general de accionistas de Universia.

Un estudio revela datos inéditos sobre los ritmos circadianos
6 mayo 2009 4:09
Parc Científic Barcelona

Las fluctuaciones en la intensidad de la luz permiten recuperar la regularidad de los ritmos circadianos. Esta es la principal conclusión de un trabajo realizado por Javier Buceta, líder del grupo The.Si.M.Bio.Sys. (Modelización Teórica y In Silico de Sistemas Biológicos) del centro Co.S.Mo Lab –con sede en el Parc Científic Barcelona– y Antoni Díez-Noguera, decano de la Facultad de Farmacia de la Universitat de Barcelona y líder del grupo de cronobiología del Departamento de Fisiología de esta facultad. En la investigación también han colaborado Ekkehard Ullner y Jordi García Ojalvo, de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). El estudio, que se publica hoy 6 de mayo en Biophysical Journal, protagoniza la portada de la revista.

¿Cómo actúan las fuerzas físicas durante la migración celular?
5 mayo 2009 9:27
UB

Sin fuerzas físicas no hay movimiento, y sin movimiento no hay vida. Si las células fueran inmóviles, no podrían formar órganos o reparar heridas. Pero, ¿cómo se desplazan los grupos celulares durante procesos biológicos tan diversos como el desarrollo, la metástasis o la regeneración de tejidos? Todos los intentos por responder a esta pregunta han sido indirectos hasta ahora. Pero un artículo publicado esta semana en el Nature Physics, que tiene como primer autor el investigador Ramon y Cajal del Departamento de Ciencias Fisiológicas I Xavier Trepat, aporta por primera vez una respuesta experimental a una cuestión debatida por la ciencia desde principios del siglo XX.