autoras del estudio
Estos biomarcadores predicen el riesgo de recaída en la leucemia mieloide crónica
11 enero 2021 10:31
SINC

Un equipo del Centro Nacional de Microbiología ha conseguido localizar diferentes biomarcadores capaces de identificar qué pacientes con leucemia mieloide crónica –en los que se interrumpe el tratamiento tras lograr el control de la enfermedad– tienen más riesgo de sufrir una recaída.

Puesto de frutas y verduras
Más frutas y verduras como propósito de año nuevo para mejorar el sistema inmunitario
1 enero 2021 8:00
Sergio Guinaldo

Los alimentos de origen vegetal son buena fuente de fibra dietética, vitaminas y minerales, además de sustancias fitoquímicas beneficiosas. Por ello, se recomienda su consumo diario para prevenir el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardíacas y la obesidad, así como para contrarrestar las carencias de micronutrientes. Y aunque una dieta saludable no pueda protegernos de la covid-19, sí puede evitar los factores de riesgo que llevan a una peor evolución de la enfermedad.

Neuronas hipocampales
Este es el papel del receptor de dopamina D2 en la adquisición y consolidación de memoria
28 diciembre 2020 11:04
SINC

Investigadores españoles han demostrado que la falta del receptor de dopamina D2 reduce la plasticidad sináptica en el hipocampo y altera procesos de aprendizaje asociativo y espacial. Los resultados se publican en la revista Cerebral Cortex.

mujer con mascarilla
La pérdida de olfato y gusto por la covid-19 afecta más a los jóvenes y las mujeres
21 diciembre 2020 8:00
SINC

Nuevos estudios sobre la pérdida de gusto y de olfato debido al coronavirus en diferentes grupos de pacientes concluyen que más de la mitad de las personas afectadas tiene una merma en alguno de los sentidos y, de estos, en más del 90 % el deterioro se produce en ambos.

investigadores
Desvelado un nuevo mecanismo para el desarrollo de las arterias
9 diciembre 2020 17:00
SINC

Científicos del CNIC han descubierto en ratones un sistema que puede promover la arterialización y perfusión en los tejidos que han sufrido una reducción del riego sanguíneo. El estudio, publicado en Nature, propone que el bloqueo selectivo de la proliferación y el metabolismo celular mejora la vascularización terapéutica en la enfermedad cardiovascular.

investigadores
Identifican una nueva diana diagnóstica y terapéutica para la enfermedad cardiovascular
2 diciembre 2020 17:00
SINC

Un estudio publicado en Nature muestra a la proteína mitocondrial ALDH4A1 como un nuevo autoantígeno implicado en los procesos de aterosclerosis o endurecimiento de las arterias. Debido a que esta enfermedad puede permanecer asintomática durante largos periodos, resulta necesario el desarrollo de nuevas herramientas para su diagnóstico y tratamiento.

ojo dañado
Mejoras en los trasplantes retinianos abren nuevas vías para tratar la pérdida de visión
1 diciembre 2020 17:00
SINC

Un nuevo estudio realizado en ratones y humanos describe nuevas vías de tratamiento para la recuperación de la visión como el trasplante de células madre modificadas que sean capaces de reaccionar frente a la señal de rescate emitida por las células retinianas moribundas.

El Museo Nacional de Ciencias Naturales acoge una exposición sobre el legado de Ramón y Cajal
23 noviembre 2020 15:09
SINC

Más de un centenar de piezas, incluidos doce dibujos originales, la medalla del Nobel y su primer diario de laboratorio, se presentan en este recorrido por la vida y obra del padre de las neurociencias.

mujer deportista en el gimnasio
¿Qué determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar?
19 noviembre 2020 13:51
SINC

Investigadores españoles han descubierto en ratones una nueva ruta de señalización regulada por la molécula VAV2, con un papel crítico en la regulación de la masa muscular. Cuando está muy activada contribuye a desarrollar mucho músculo, mientras que si está poco activa hace que disminuya este proceso.

Día Mundial del Retrete
“Tengo miedo de estar lejos de un váter”: hablan los pacientes de enfermedad inflamatoria intestinal
19 noviembre 2020 9:45
José Luis Zafra

Para los tres millones de europeos que padecen enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa es indispensable tener siempre un inodoro disponible, pero la mayoría de las ciudades no cuentan con una red adecuada, lo que supone un impacto nefasto en su salud física y mental. Una nueva investigación muestra las necesidades de este colectivo: retretes accesibles, limpios y seguros.