Moléculas de ADN decoradas con moléculas de la proteína MutS
Así funciona la ‘guardiana’ del genoma
6 abril 2021 14:16
SINC

Un estudio internacional ha utilizado criomicroscopía electrónica para explicar cómo la proteína MutS, considerada la ‘guardiana’ del genoma, consigue reparar los errores que pueden producirse en el ADN durante la división celular. 

lactancia materna
Menor riesgo de obesidad infantil al añadir betaína a la dieta materna durante la lactancia
6 abril 2021 12:30
SINC

Investigadores españoles han observado en modelos animales cómo la suplementación de la dieta materna con betaína –presente en cereales integrales, espinacas, remolacha o quinoa– durante la lactancia induce cambios transitorios en la microbiota intestinal de las crías y mejora su salud metabólica a largo plazo.

Roderic Guigó, bioinformático en el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona
“Tras veinte años estudiando el genoma, aún no sabemos cómo funciona”
6 abril 2021 11:00
Cristina Sáez

En 2001 se publicaron dos artículos, en Science y en Nature, que marcaron un hito en la historia de la humanidad. En ellos se presentaba el primer borrador del código en el que están escritas las instrucciones de la vida. Su consecución revolucionó nuestra comprensión de la biología y ha permitido avances importantes en ámbitos de la medicina como el cáncer. El bioinformático Roderic Guigó y su entonces estudiante de doctorado Josep Abril fueron los únicos españoles que participaron en el proyecto.

mujer secándose el pelo con mucha intensidad
Así afecta el estrés al crecimiento del pelo
31 marzo 2021 17:00
Verónica Fuentes

Un estudio en ratones confirma que las hormonas del estrés suprimen el crecimiento del cabello a través de la regulación de las células madre del folículo piloso. Los resultados apuntan cómo se podría revertir este mecanismo.

Atlas
Publicado el primer atlas de radiología del ratón para modelos de enfermedades humanas
29 marzo 2021 12:41
SINC

El International Mouse Phenotyping Consortium ha presentado el primer atlas de radiología del ratón que permitirá comprender y fenotipar mejor los modelos de enfermedades humanas. Este documento ha sido elaborado a partir del proyecto internacional PATHBIO que lidera un investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona. 

Javier Guillén
Javier Guillén, veterinario
“A la comunidad científica le preocupa la escasez de macacos para experimentación”
26 marzo 2021 8:00
Adeline Marcos

El desarrollo de las vacunas contra la covid-19 se ha logrado gracias al uso experimental de primates no humanos, como los macacos. Este paso fundamental se está viendo ahora obstaculizado por la detención de la exportación de estos animales desde China, según advierte el experto en bienestar animal, Javier Guillén.

investigadora fecundación in vitro
Desarrollado en laboratorio el primer modelo de embrión a partir de células humanas
18 marzo 2021 9:56
Verónica Fuentes

Dos estudios publicados en la revista Nature muestran la generación in vitro de ‘estructuras similares’ a embriones en estadio de blastocisto, es decir, cuando han cumplido 5 o 6 días de desarrollo tras la fecundación. Los trabajos pueden ayudar a la comprensión de los defectos del desarrollo temprano y en el desarrollo de nuevas terapias de reproducción asistida, pero todavía cuentan con grandes limitaciones.

mujer con dolor en la tripa
Marzo es el mes mundial de la endometriosis
Mujeres con endometriosis menores de 35 años alcanzan el 95 % de éxito al vitrificar ovocitos
15 marzo 2021 11:20
SINC

Una nueva investigación pretende ayudar al establecimiento de expectativas realistas respecto a las posibilidades de éxito reproductivo en las mujeres con endometriosis que quieren ser madres. Ser menor de 35 años y no haber sufrido una cirugía ovárica previa son los principales factores de éxito para la vitrificación de ovocitos y lograr un embarazo.

muestra de sangre para corona
Así ha ayudado la hematología al tratamiento de la covid-19
5 marzo 2021 8:00
Cristina Pascual Izquierdo

Las trombosis, especialmente las venosas, son una de las complicaciones graves que pueden aparecer en los pacientes infectados con el nuevo coronavirus. Para acabar con ellas se requiere un tratamiento específico. Los hematólogos trabajan para confirmar la dosis óptima de las terapias y prevenir riesgos.

bacterias infecciosas de tuberculosis
El ADN antiguo revela cómo la tuberculosis dio forma al sistema inmunitario humano
4 marzo 2021 17:00
Verónica Fuentes

Un nuevo estudio ha analizado más de 1.000 genomas humanos antiguos europeos para reconstruir cómo la genética puede afectar al sistema inmunitario. Los autores han descubierto que la tuberculosis ha sido un importante factor de mortalidad en los últimos 2.000 años de historia del continente.