Investigadores observan fotos del cerebro humano
Los sonidos y las palabras se procesan por separado y simultáneamente en el cerebro
18 agosto 2021 17:00
Alicia Moreno

Un equipo internacional de científicos desvela que el procesamiento auditivo y el del habla se producen en paralelo. Este hallazgo contradice una teoría sostenida hasta ahora, que defendía que el cerebro primero interpretaba la información acústica para después transformarla en lingüística.

Imagen ilustrativa de la estructura de la unión del i-ADN con el B-ADN
Descrita la estructura de las uniones entre diferentes tipos de ADN
13 agosto 2021 10:12
SINC

Un estudio de dos instituciones españolas arroja luz sobre regiones del genoma que podrían convertirse en dianas farmacéuticas para tratar el cáncer. Estos avances facilitarían el desarrollo de medicamentos antitumorales más selectivos, que podrían disminuir las probabilidades de padecer efectos secundarios.

Identifican nuevos mutaciones reaccionadas con la menopausia
4 agosto 2021 17:00
SINC

Un equipo internacional, con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha identificado cerca de 300 variantes genéticas que influyen en la vida reproductiva de las mujeres. Los investigadores también han manipulado con éxito, en ratones, genes clave asociados a estas mutaciones lo cual ayudará a saber cuándo se van a agotar los óvulos de una mujer o retrasar el envejecimiento ovárico.

Foto del equipo de investigación
Descubren que una mutación genética aumenta la probabilidad de padecer leucemia
3 agosto 2021 8:00
SINC

Investigadores españoles han revelado que una mutación en el ARN de la telomerasa incrementa la posibilidad de desarrollar cáncer de médula de las personas que padecen disqueratosis congénita. Esta enfermedad rara provoca envejecimiento prematuro e incapacidad de producir células sanguíneas. El hallazgo ayudará a diseñar tratamientos personalizados que permitan minimizar el riesgo de estos pacientes, según los autores.

imagen de ADN captada por microscopía de última generación
Visualizan por primera vez los bucles de las hebras de ADN
22 julio 2021 17:00
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha observado la estructura de las fibras de ADN con la resolución más alta posible hasta el momento. Las imágenes, obtenidas con microscopía de última generación, revelan que el genoma humano está organizado en un espacio tridimensional.

Nematodo
Descubren un nuevo mecanismo en la formación de neuronas sensoriales
19 julio 2021 15:00
SINC

Un equipo de investigación español ha observado que un tipo de neurona sensorial, que recibe información del ambiente, se desarrolla de forma distinta. El trabajo, que se ha realizado en un modelo animal simple, el nematodo Caenorhabditis elegans, ayuda a comprender mejor cómo se genera la diversidad neuronal en el cerebro humano.

Premiados Fundación Lilly 2021 en Museo Arqueológico Nacional
Luis Liz-Marzán y Carlos Simón reciben los Premios Lilly de Investigación Biomédica 2021
14 junio 2021 16:20
José Luis Zafra

La Fundación Lilly ha reconocido las trayectorias de Luis Liz-Marzán y Carlos Simón en las categorías preclínica y clínica, respectivamente. El primero, por sus estudios en nanociencia y nanomedicina y potenciales aplicaciones en la detección, diagnóstico y terapia de enfermedades como el cáncer. El segundo, por sus trabajos sobre fertilidad humana e investigaciones para comprender el comportamiento del endometrio.

dos personas mayores paseando por la calle
El nuevo tratamiento para el alzhéimer aprobado por la FDA genera controversias
8 junio 2021 12:30
Verónica Fuentes

Por primera vez desde 2003, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha aprobado un medicamento para el tratamiento del alzhéimer. La decisión ha suscitado una gran polémica ya que no cuenta con grandes resultados probados.

ANÁLISIS
Cuando creíamos que ya lo sabíamos todo de nuestro genoma
8 junio 2021 10:00
Lluís Montoliu

Un consorcio internacional acaba de ampliar en 200 millones de letras lo que sabíamos del genoma humano, que incluyen por lo menos 115 nuevos genes que desconocíamos.

Micrografía electrónica de un cúmulo de bacterias E. coli ampliado cien mil veces
Crean una bacteria sintética que resiste a los virus
4 junio 2021 10:30
Verónica Fuentes

La revista Science publica esta semana un estudio que muestra el desarrollo pionero de una cepa sintética de E. coli para que sea ‘prácticamente invencible’ a la infección viral. Con ello, los autores han demostrado que la producción eficiente de proteínas que no existen en la naturaleza es posible.