Equipo investigador del CNIO
Descubren dos proteínas esenciales para el metabolismo del corazón de los recién nacidos
25 noviembre 2021 8:44
SINC

Estas moléculas, denominadas p38γ p38δ, podrían estar detrás de algunas de las enfermedades congénitas de origen cardiometabólico cuya causa se desconoce en la actualidad. El trabajo sugiere que una dieta rica en ácidos grasos podría ser un tratamiento válido para tratar este tipo de enfermedades.

Vista exterior del Hospital Gregorio Marañón
Primer trasplante simultáneo de corazón e hígado en España
17 noviembre 2021 9:13
EFE

La operación, que se realizó a un paciente con cardiopatía congénita, duró más de 12 horas e involucró a 30 profesionales sanitarios. Se trata de un hito en la historia del trasplante de órganos en España.

Una taza de café
Un consumo moderado de café y té puede reducir el riesgo de ictus y demencia
16 noviembre 2021 20:00
SINC

Tras monitorizar a 365.682 voluntarios durante varios años, un estudio revela que la ingesta de 4 a 6 tazas diarias de ambas bebidas se asocia con una reducción de la prevalencia de enfermedades cerebrovasculares y demencia. Tanto los autores como investigadores independientes advierten sobre las limitaciones del estudio.

Análisis de sangre con resultado VIH positivo
Identifican un segundo paciente con VIH cuyo cuerpo parece haber suprimido el virus
16 noviembre 2021 9:40
SINC

Un equipo científico estadounidense ha detectado a la segunda persona seropositiva que no presenta ninguna evidencia de genomas intactos del VIH tras analizar más de 1.500 millones de células de sangre y tejidos. Este hallazgo indica que su sistema inmunitario ha podido eliminar el virus por sí solo.

Foto de los investigadores que han participado en el estudio del CNIC
Investigadores españoles identifican un gen esencial para el desarrollo de la placenta
12 noviembre 2021 20:00
SINC

El gen GPR126 es clave para la correcta formación de la placenta en ratones. Además, puede desempeñar un papel similar en el desarrollo de este órgano transitorio en humanos, ya que se ha observado que los hijos de las mujeres portadoras de mutaciones en GPR126 fallecían durante su gestación o al poco de nacer.

Terapia inyectable para revertir la parálisis en ratones
Una inyección de moléculas ‘danzantes’ repara lesiones graves de médula espinal en ratones
11 noviembre 2021 20:00
Ana Hernando

Un equipo científico de EE UU ha logrado revertir la parálisis en roedores con una única inyección de péptidos sintéticos en movimiento, que incluyen una señal biológica para activar la regeneración. Un mes después del tratamiento, los animales volvieron a caminar.

Resonancia magnética de un cerebro
Investigadores españoles identifican en ratones una de las causas del párkinson
5 noviembre 2021 12:37
SINC

Un estudio publicado en Nature ha demostrado que los fallos en una región del cerebro que produce dopamina provoca la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa.

El investigador Miquel Angel Pujana, director del estudio
Así se protegen las células del cáncer de mamá de nuestro sistema inmunitario
4 noviembre 2021 11:50
SINC

La infiltración de células inmunitarias dentro de los tumores ayuda a su eliminación. Un estudio publicado en Nature con la participación de expertos españoles demuestra que una proteína de la superficie de las células tumorales mamarias crea ‘escudos’ de colágeno para bloquear su entrada. Evitar la unión de esta proteína con el colágeno inhibe significativamente el crecimiento del cáncer.

Día Mundial de la Menopausia
El 90 % de las mujeres con menopausia sufre sofocos, sequedad o dolor articular
18 octubre 2021 12:15
SINC

La mayoría de las mujeres que ya no tienen la regla afirman sufrir alguno de los síntomas asociados a esta etapa de la vida. Un 34,5 % se encuentra en situación de sobrepeso y el 17,4 % reconoce que tiene obesidad. El 67,2 % mantiene una vida sexual activa.

Visualización del daño local en fibras de músculo esquelético de ratón joven tras el ejercicio
Descubren un mecanismo rápido de autorreparación muscular
14 octubre 2021 20:00
SINC

Un equipo científico de España y Portugal ha descubierto un proceso de regeneración muscular, que se basa en la reordenación de los núcleos de las fibras musculares y que es independiente de las células madre. Este hallazgo mejorará la comprensión de la maquinaria celular implicada en la reparación muscular.