El tratamiento con el bacilo de Calmette-Guérin es el tratamiento de elección para el tipo más frecuente de cáncer de vejiga. Según un estudio liderado por investigadores españoles, esta bacteria activa las células asesinas del paciente, también conocidas como natural killer, que son, en última instancia, las encargadas de acabar con las células tumorales. Comprender el mecanismo de acción de esta terapia puede ayudar a diseñar nuevos protocolos y personalizar el tratamiento de estos cánceres.
Es importante caracterizar bien a nivel genético las metástasis en cáncer de mama. Esa es la conclusión de una nueva investigación, liderada por expertos de varias instituciones de Cataluña, que describe por primera vez que cuanto más tiempo transcurre desde que se origina el tumor hasta la aparición de metástasis, más agresivo se vuelve este tipo de cáncer.
Cientificos españoles han identificado una proteína del andamiaje celular como responsablede la progresión de tumores. Los resultados permiten proponer dianas terapéuticas para cánceres altamente invasivos como los gliomas, que se producen en el cerebro y en la médula espinal.
Un péptido obtenido de una rana que vive en el sur de la India es capaz de liquidar docenas de cepas del virus de la gripe H1 en ratones. Las imágenes del microscopio electrónico después de la exposición a este compuesto, denominado urumin, revelaron que el virus había sido completamente destruido, según un estudio publicado esta semana en la revista Immunity.
Investigadores españoles han descrito un nuevo mecanismo de acción del metoprolol, un fármaco que ha demostrado limitar el daño cardíaco de pacientes que están sufriendo un infarto. El hallazgo, publicado en Nature Communications, abre un escenario de nuevas aplicaciones para una estrategia farmacológica sencilla, segura y de bajo coste.
El extracto de fresa es capaz de inhibir la proliferación de células de cáncer de mama cultivadas en el laboratorio, incluso cuando son inoculadas en ratones hembra para inducir el tumor. Así lo revela un experimento realizado por investigadores europeos y latinoamericanos, aunque señalan que estos resultados en animales no se pueden extrapolar a los humanos.
El daño en el intestino delgado inducido por la radiación externa es inhibido por el gel de melatonina. / Fernández-Gil et al (2017)
Investigadores españoles han descrito una proteína clave para evitar mutaciones génicas durante la división celular. Para los expertos, esta nueva función de XBP1 podría facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos para estimular la regeneración hepática. Los resultados se publican en Gastroenterology.
Verse muy delgado y presentar adicción al ejercicio o al consumo de sustancias para conseguir un cuerpo musculado forman parte de un trastorno de la imagen acuñado como disformia muscular o vigorexia. Un estudio liderado por el departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante concluye que el 90% de las personas con este trastorno consume suplementos dietéticos.A partir de la investigación, se ha desarrollado una aplicación móvil para conocer el riesgo.
Un equipo internacional de investigadores, juristas, empresarios y pacientes introduce con éxito métodos de reflexión y debate públicos sobre las técnicas de mejora del rendimiento cerebral. Como parte del proyecto NERRI, Neuromejora Investigación e Innovación Responsables, el equipo ha desarrollado más de 60 actividades de aprendizaje mutuo en 11 ciudades europeas.