Investigadores del CNIO han descrito por primera vez las fatales consecuencias de la re-replicación in vivo en mamíferos. Los resultados, publicados en Cell Reports, pueden ser útiles para inducir este proceso letal en las células cancerígenas de forma selectiva y, de ese modo, provocar su eliminación del organismo.
Los gliomas, un tipo maligno de tumor cerebral, son menos comunes entre las personas con diabetes o niveles altos de azúcar en sangre, según un estudio publicado en Scientific Reports. Científicos de la Universidad de Ohio han encontrado que, sorprendentemente, el azúcar puede tener cierto efecto protector contra este cáncer.
Las señales de estrés lanzadas por el retículo endoplásmico podrían explicar el mecanismo de muerte celular en el centro de un tumor y durante episodios isquémicos. Así concluye un estudio, liderado por investigadores de Cataluña, publicado en la revista Molecular and Cellular Biology.
Un nuevo estudio sugiere que los corredores kenianos de élite no pueden defender su oxigenación cerebral cuando se les obliga a correr hasta la extenuación y cerca de sus límites fisiológicos. Esto contradice en parte los resultados de un trabajo publicado previamente y enfatiza la importancia crítica del control del ritmo en su éxito en las pruebas de resistencia.
Un grupo internacional de científicos ha desarrollado un sistema de nanopartículas que da una respuesta visual inmediata: diluida una pastilla en agua, si es de éxtasis, aumenta la fluorescencia, lo que permite la detección inmediata de la droga. Los resultados se publican en la revista Chemical Communications.
Un estudio recientemente, publicado en la revista PLOS Biology, ofrece información que cambia sustancialmente la idea que se tenía sobre el proceso de formación del cerebro de los vertebrados y arroja luz sobre cómo podría haber evolucionado. Para llevar a cabo la investigación se ha utilizado como modelo el cerebro de un organismo no vertebrado, el anfioxo.
La quimioresistencia en cáncer de mama se asocia a la modulación de las poblaciones celulares tumorales. Así concluye un nuevo estudio, liderado por expertos de Cataluña y publicado en Stem Cell Reports, que revela cómo dicha resistencia podría superarse tras un período de descanso.
Científicos españoles han confirmado que un compuesto que genera el organismo frena y recupera la inflamación y la respuesta inmune causada por virus que provocan cardiopatías severas e irreversibles. Los resultados se publican en British Journal of Pharmacology.
Un estudio confirma el valor de la resonancia magnética y el electroencefalograma como herramientas para el diagnóstico diferencial de pacientes con epilepsia. Según los expertos, un conocimiento más profundo de la etiología de este síndrome puede facilitar el diagnóstico, el pronóstico y también ser de gran utilidad para guiar la terapia en estos pacientes.
El cerebro cambia físicamente en respuesta a un programa de entrenamiento cognitivo. Así concluye una nueva investigación, publicada en la revista Brain Structure and Function, que revelan cómo los individuos con menor capacidad son los más beneficiados.