La proteína Galectina-3, clave en la prevención del aneurisma de aorta
7 noviembre 2017 10:35
SINC

Un equipo de científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares ha descubierto que los niveles de la proteína Galectina-3 están asociados con el avance del aneurisma de la aorta. Su inhibición farmacológica en un modelo experimental con ratones ha supuesto una reducción del diámetro aórtico, lo que abre un nuevo camino para la prevención y tratamiento de esta enfermedad, así como para crear dianas terapéuticas actualmente inexistentes.

Un nuevo antibiótico extraído de una planta asiática contra la neumonía
7 noviembre 2017 10:12
SINC

La resistencia a los antibióticos obliga a la comunidad investigadora a buscar nuevas soluciones contra las infecciones microbianas. Un equipo de científicos de la Universidad de Córdoba ha comprobado la eficacia frente al neumococo de la rodomirtona, una molécula que se extrae de una planta del sudeste asiático.

Investigadores CIBERCV
La rehabilitación cardíaca reduce la mortalidad en pacientes con diabetes
3 noviembre 2017 11:13
SINC

Un nuevo estudio ha constatado que la rehabilitación cardíaca es un componente esencial de la atención en la enfermedad coronaria, especialmente en el caso de los pacientes con alto riesgo, los de diabetes mellitus. Este hallazgo permitirá activar medidas como la difusión de guías de práctica clínica o iniciativas políticas que permitan incrementar su participación. El estudio ha sido publicado en el Journal of American Heart Association.

Halladas seis nuevas variantes genéticas asociadas con la celiaquía
11 octubre 2017 10:53
SINC

La enfermedad celíaca, un trastorno causado por el daño al revestimiento del intestino delgado, afecta al 1% de los europeos y sus descendientes. Investigadores españoles han descrito seis mutaciones de los genes IL-15 y de su receptor IL-15Ra en la patología. En el caso de este último, el IL-15Ra, los hallazgos indican que podría relacionarse con la edad a la que se produce diagnóstico.

Foto
Un buen desayuno para proteger las arterias
2 octubre 2017 20:00
SINC

Desayunar poco o nada duplica el riesgo de aterosclerosis, independientemente de otros factores de riesgo cardiovascular, según un estudio realizado por investigadores españoles. Saltarse esta comida podría servir como indicador de un estilo de vida poco saludable.

Posibles biomarcadores de pronóstico para la enfermedad de Chagas
18 septiembre 2017 10:30
SINC

Investigadores españoles han descrito patrones patológicos comunes a todos los genotipos del parásito que causan chagas. Estos resultados, publicados en Scientific Reports, pueden mostrar mejor la fisiopatología de dicha patología, así como a mejorar su diagnóstico y el seguimiento de los pacientes. En aproximadamente un 30% de los casos, la enfermedad se convierte en crónica.

DNA alternative splicing - National Human Genome Research Institute
El ‘splicing’ alternativo, un importante mecanismo en cáncer
18 septiembre 2017 9:49
SINC

Un equipo internacional de expertos ha descubierto numerosas alteraciones en el splicing alternativo. Los hallazgos en este proceso celular con implicaciones en cáncer se han observado gracias al análisis de muestras provenientes de más de 4.000 pacientes. El estudio, publicado en Cell Reports, está liderado por la Universidad Pompeu Fabra y ha contado con la participación del Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute de San Diego.

La importación ilegal de alimentos ayuda a propagar una peligrosa bacteria
23 agosto 2017 9:46
SINC

Una investigación española identifica, por primera vez, microorganismos de relevancia en salud pública por su peligrosidad en alimentos decomisados en vuelos internacionales en distintos aeropuertos europeos, como Bilbao o Viena. Los resultados revelan que el 26% de las casi mil muestras de alimentos analizadas fueron positivas para cepas de Staphylococus aureus multirresistentes a antibióticos.

Grupo Investigadores CIBERCV
El tejido adiposo epicárdico podría ser clave
Hallado un factor protector frente a la insuficiencia cardíaca
11 agosto 2017 10:45
SINC

La insuficiencia cardíaca es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años. Para mejorar la prevención y el tratamiento de esta patología, un equipo de científicos españoles ha identificado una adecuada expresión de los genes termogénicos presentes en el tejido adiposo epicárdico como factor protector contra la dolencia.

Así mejoran su supervivencia las bacterias resistentes a antibióticos
10 agosto 2017 13:07
SINC

Los microorganismos resistentes a antibióticos necesitan readaptar sus procesos metabólicos para no perder capacidad de supervivencia. Bloquear estos procesos de reorganización de la maquinaria interna de las bacterias puede ofrecer nuevas estrategias en la lucha contra los patógenos resistentes a antibióticos, según un estudio del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.