Patología

Nuevos determinantes implicados en el desarrollo de hígado graso no alcohólico
12 enero 2018 10:57
SINC

Un nuevo estudio demuestra como la deficiencia del receptor PPARb/d y la hormona FGF21 podrían favorecer el desarrollo de esteatosis hepática. Este trastorno, más conocido como enfermedad del hígado graso no alcohólico, es la alteración hepática más común. Los resultados se han publicado recientemente en Molecular Metabolism.

Por qué la enzima lipasa hepática produce obesidad
10 enero 2018 12:29
SINC

Investigadores españoles han identificado los mecanismos por los que la enzima lipasa hepática produce obesidad. El estudio, publicado en la revista Plos One, demuestra su papel clave en la acumulación de lípidos hepáticos y el desarrollo de adiposidad.

Adam Kalsey
El exceso de comida calórica altera una región cerebral asociada a adicciones
19 diciembre 2017 11:52
SINC

Un estudio en ratones muestra que el consumo prolongado de alimentos altamente calóricos y apetecibles, como las chocolatinas, provoca cambios en la plasticidad y el funcionamiento del núcleo accumbens del cerebro. Estas alteraciones tienen un fuerte efecto sobre las conductas alimentarias y están mediadas por la activación de células inmunitarias y procesos inflamatorios en esta región cerebral. Los resultados de la investigación señalan nuevas vías para tratar la obesidad.

Hábitos dietéticos saludables contra el cáncer gástrico
5 diciembre 2017 12:12
SINC

Un nuevo estudio revela cómo unos hábitos alimentarios saludables podrían prevenir hasta un 30% de los tumores de estómago. La investigación, integrada en el proyecto MCC-Spain, refuerza la idea de que las recomendaciones nutricionales deben tener en cuenta patrones de dieta en lugar de alimentos individuales.

Los días de más contaminación se producen más infartos graves
27 noviembre 2017 11:01
SINC

Un grupo de investigadores catalanes ha comprobado que los días en los que los niveles de contaminación atmosférica son más elevados en el área metropolitana de Barcelona se producen más infartos de corazón graves, más casos de fibrilación ventricular y más mortalidad por infarto. Según los expertos, reducir en 10 ug/m3 las partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM 2,5) permitiría evitar como mínimo cada año y solo en la ciudad de Barcelona 19 infartos de miocardio.

Dieta mediterránea contra el cáncer de próstata
10 noviembre 2017 11:01
SINC

Un nuevo estudio revela que una alta adherencia a la dieta mediterránea podría reducir el riesgo de desarrollar tumores de próstata agresivos. La investigación, publicado recientemente en el Journal of Urology, refuerza la idea de que las recomendaciones nutricionales deben tener en cuenta patrones de dieta en lugar de alimentos individuales.

La proteína Galectina-3, clave en la prevención del aneurisma de aorta
7 noviembre 2017 10:35
SINC

Un equipo de científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares ha descubierto que los niveles de la proteína Galectina-3 están asociados con el avance del aneurisma de la aorta. Su inhibición farmacológica en un modelo experimental con ratones ha supuesto una reducción del diámetro aórtico, lo que abre un nuevo camino para la prevención y tratamiento de esta enfermedad, así como para crear dianas terapéuticas actualmente inexistentes.

Un nuevo antibiótico extraído de una planta asiática contra la neumonía
7 noviembre 2017 10:12
SINC

La resistencia a los antibióticos obliga a la comunidad investigadora a buscar nuevas soluciones contra las infecciones microbianas. Un equipo de científicos de la Universidad de Córdoba ha comprobado la eficacia frente al neumococo de la rodomirtona, una molécula que se extrae de una planta del sudeste asiático.

Investigadores CIBERCV
La rehabilitación cardíaca reduce la mortalidad en pacientes con diabetes
3 noviembre 2017 11:13
SINC

Un nuevo estudio ha constatado que la rehabilitación cardíaca es un componente esencial de la atención en la enfermedad coronaria, especialmente en el caso de los pacientes con alto riesgo, los de diabetes mellitus. Este hallazgo permitirá activar medidas como la difusión de guías de práctica clínica o iniciativas políticas que permitan incrementar su participación. El estudio ha sido publicado en el Journal of American Heart Association.

Halladas seis nuevas variantes genéticas asociadas con la celiaquía
11 octubre 2017 10:53
SINC

La enfermedad celíaca, un trastorno causado por el daño al revestimiento del intestino delgado, afecta al 1% de los europeos y sus descendientes. Investigadores españoles han descrito seis mutaciones de los genes IL-15 y de su receptor IL-15Ra en la patología. En el caso de este último, el IL-15Ra, los hallazgos indican que podría relacionarse con la edad a la que se produce diagnóstico.