Patología

Foto
Un buen desayuno para proteger las arterias
2 octubre 2017 20:00
SINC

Desayunar poco o nada duplica el riesgo de aterosclerosis, independientemente de otros factores de riesgo cardiovascular, según un estudio realizado por investigadores españoles. Saltarse esta comida podría servir como indicador de un estilo de vida poco saludable.

Posibles biomarcadores de pronóstico para la enfermedad de Chagas
18 septiembre 2017 10:30
SINC

Investigadores españoles han descrito patrones patológicos comunes a todos los genotipos del parásito que causan chagas. Estos resultados, publicados en Scientific Reports, pueden mostrar mejor la fisiopatología de dicha patología, así como a mejorar su diagnóstico y el seguimiento de los pacientes. En aproximadamente un 30% de los casos, la enfermedad se convierte en crónica.

DNA alternative splicing - National Human Genome Research Institute
El ‘splicing’ alternativo, un importante mecanismo en cáncer
18 septiembre 2017 9:49
SINC

Un equipo internacional de expertos ha descubierto numerosas alteraciones en el splicing alternativo. Los hallazgos en este proceso celular con implicaciones en cáncer se han observado gracias al análisis de muestras provenientes de más de 4.000 pacientes. El estudio, publicado en Cell Reports, está liderado por la Universidad Pompeu Fabra y ha contado con la participación del Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute de San Diego.

La importación ilegal de alimentos ayuda a propagar una peligrosa bacteria
23 agosto 2017 9:46
SINC

Una investigación española identifica, por primera vez, microorganismos de relevancia en salud pública por su peligrosidad en alimentos decomisados en vuelos internacionales en distintos aeropuertos europeos, como Bilbao o Viena. Los resultados revelan que el 26% de las casi mil muestras de alimentos analizadas fueron positivas para cepas de Staphylococus aureus multirresistentes a antibióticos.

Grupo Investigadores CIBERCV
El tejido adiposo epicárdico podría ser clave
Hallado un factor protector frente a la insuficiencia cardíaca
11 agosto 2017 10:45
SINC

La insuficiencia cardíaca es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años. Para mejorar la prevención y el tratamiento de esta patología, un equipo de científicos españoles ha identificado una adecuada expresión de los genes termogénicos presentes en el tejido adiposo epicárdico como factor protector contra la dolencia.

Así mejoran su supervivencia las bacterias resistentes a antibióticos
10 agosto 2017 13:07
SINC

Los microorganismos resistentes a antibióticos necesitan readaptar sus procesos metabólicos para no perder capacidad de supervivencia. Bloquear estos procesos de reorganización de la maquinaria interna de las bacterias puede ofrecer nuevas estrategias en la lucha contra los patógenos resistentes a antibióticos, según un estudio del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.

Mutaciones espontáneas reconstruyen algunos defectos genéticos
2 agosto 2017 10:25
SINC

La alta frecuencia con que aparecen mutaciones en algunos genes causantes de inmunodeficiencias determina la probabilidad de que ocurran cambios que reviertan el defecto genético causante de la enfermedad. Es lo que han observado investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC al analizar in vitro los linfocitos T de un paciente con una inmunodeficiencia primaria.

Imagen de esperma
La fertilidad masculina se ha reducido en más de un 50% en hombres occidentales
31 julio 2017 10:16
SINC

Un equipo internacional de científicos ha revisado los datos de los últimos 40 años sobre la fertilidad masculina. Los resultados revelan que la concentración espermática ha disminuido en un 52,4% en hombres de América del Norte, Europa, Australia y Nueva Zelanda, y en los últimos años la tendencia no ha mostrado signos de estabilización. Sin embargo, en hombres de América del Sur, Asia y África no se ha observado reducción.

Nuevo mecanismo molecular implicado en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
20 julio 2017 10:00
SINC

Científicos españoles han descrito un nuevo mecanismo implicado en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, uno de los trastornos neurológicos hereditarios más comunes. El hallazgo, publicado en Scientific Reports, supone un importante avance hacia el tratamiento y prevención de este tipo de enfermedades.

Parte de los miembros del grupo de investigación de la UGR que ha llevado a cabo este trabajo.
Administrar tres cepas de probióticos disminuye la inflamación intestinal
29 junio 2017 13:31
SINC

Científicos de la Universidad de Granada han dado un nuevo paso en el tratamiento de patologías como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. La administración de estas tres cepas probióticas por vía oral inhibió y normalizó la expresión de tres genes implicados en la inflamación, denominados Adamdec1, Ednrb y Ptgs1/Cox1.