investigadoresCIBERDEM
Microbiota intestinal como diana terapéutica para combatir la obesidad
7 marzo 2018 15:20
SINC

Un estudio español demuestra cómo un metabolito de la flora intestinal incrementado en personas obesas facilita la inflamación crónica y origina alteraciones metabólicas propias de la obesidad y otras enfermedades asociadas. Los niveles circulantes de dicho metabolito producido por algunas bacterias, el succinato, son un buen biomarcador metabólico de control glucémico y lipídico en la obesidad.

Investigador BlancoColio
¿Qué factores aumentan el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica?
1 marzo 2018 13:11
SINC

Los pacientes con los niveles de oteoprotegerina, osteopontina y una citoquina inflamatoria alterados poseen nueve veces más riesgo de sufrir una dolencia cardiovascular. Así concluye un estudio realizado en España que sugiere cómo estos biomarcadores deberían ser tenidos en cuenta en los algoritmos de predicción de riesgo cardiovascular, especialmente en pacientes con enfermedad renal crónica.

Células madre tumorales: aliadas del cáncer y enemigas del paciente
1 marzo 2018 11:55
SINC

La identificación de proteínas en células madre tumorales que frenen la progresión tumoral constituye una línea de investigación con un importante valor terapéutico y de pronóstico. Un nuevo estudio realizado por expertos de la Universidad de Extremadura ha señalado nuevas proteínas celulares que controlen la diferenciación celular. El objetivo es usar estas nuevas moléculas como oportunidad terapéutica que complemente el uso de resección quirúrgica o trasplante.

Investigadores del CIBERCV - Hospital Sant Pau
Nueva técnica para detectar zonas de cicatriz tras un infarto de miocardio
27 febrero 2018 9:53
SINC

Un equipo científico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona ha desarrollado una nueva técnica para identificar zonas de cicatriz en pacientes con infarto de miocardio mediante mapeo endocardio de la impedancia eléctrica tisular. El nuevo método mejora los resultados en pacientes sometidos a ablación de las arritmias ventriculares.

La proteína RAC1, nueva diana contra la degeneración neuronal en párkinson
21 febrero 2018 10:35
SINC

Una nueva investigación realizada en varios centros de investigación de Cataluña revela cómo una potenciación de la función de la proteína RAC1 podría compensar los efectos asociados al párkinson, con un resultado beneficioso para los pacientes. Este nuevo trabajo, publicado en Molecular Neurobiology, describe nuevos mecanismos de protección para combatir la degeneración neuronal propia de las patologías neurodegenerativas.

Grupo Blanco-Vaca Sant Pau CIBERDEM
Por qué las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ pierden su protección
21 febrero 2018 10:10
SINC

Investigadores españoles han identificado los mecanismos por los que las lipoproteínas que transportan el colesterol bueno, conocidas como HDL, pierden su capacidad para prevenir la acumulación de colesterol en los macrófagos de la pared arterial en pacientes con hipercolesterolemia familiar. También se detecta en adolescentes, lo que incide en la necesidad de un diagnóstico precoz para disminuir el riesgo de infarto de miocardio.

Corrigen la fibrosis pulmonar en ratones con una terapia génica
30 enero 2018 9:00
SINC

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han conseguido por primera vez revertir la fibrosis en un ensayo con ratones. El experimento, que es una prueba de concepto, se ha realizado con un tratamiento que alarga los telómeros. El trasfondo del trabajo es la hipótesis de que las enfermedades asociadas a la edad pueden tratarse atacando los procesos celulares del envejecimiento.

Secuenciación masiva para la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho
29 enero 2018 9:18
SINC

La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho es una de las causas de muerte súbita en atletas jóvenes. Investigadores españoles han utilizado las nuevas técnicas de secuenciación masiva next-generation sequencing en el análisis genético incluyendo todos los genes relacionados con la enfermedad. La incidencia de variantes patogénicas fue muy alta.

La eliminación de c-Raf induce la regresión de los tumores de pulmón avanzados en modelos de ratón
Una terapia genética induce la regresión de tumores de pulmón en ratones
25 enero 2018 18:00
SINC

Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas muestra cómo la eliminación mediante manipulación genética de una proteína provoca la regresión de tumores de pulmón avanzados en ratones. Además, los autores han comprobado que los efectos tóxicos son muy tolerables. Esto supone una vía para el desarrollo de terapias contra cánceres para los que aún no existen fármacos selectivos.

Las células del melanoma son adictas a la proteína LOXL3
Las células del melanoma son adictas a una proteína
22 enero 2018 10:52
SINC

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que las células de melanoma son incapaces de sobrevivir cuando se les suprime la proteína LOXL3. Como el melanoma es un tipo de cáncer incurable si no se detecta en etapas iniciales, este hallazgo incentiva el desarrollo de terapias antimelanoma basadas en la eliminación de esta proteína.