Patología

Grupo Cardiopatías Familiares Hospital Puerta de Hierro
El consumo de alcohol y los factores genéticos empeoran la miocardiopatía dilatada
21 mayo 2018 10:01
SINC

La miocardiopatía dilatada es una enfermedad en la cual el músculo cardíaco se vuelve débil y alargado. Como resultado, el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. Investigadores españoles han identificado factores genéticos en pacientes con esta patología asociada al consumo excesivo de alcohol. Los autores aseguran que este hallazgo “abre la puerta a analizar la predisposición genética en otras cardiopatías de origen tóxico”.

investitgadoresCIBERDEM-FJD-UAM
Nuevo abordaje terapéutico
Combatir la inflamación y el estrés oxidativo en tejidos dañados por diabetes
8 mayo 2018 10:45
SINC

Investigadores españoles han demostrado en ratones que la terapia basada en la familia de proteínas SOCS reduce de forma efectiva la acumulación de radicales libres que la diabetes causa en las células de las arterias y el riñón. El efecto antioxidante del tratamiento se correlacionó con una mejora de la función renal en animales diabéticos y con una reducción en el tamaño de sus placas de ateroma.

viagra
Tomar viagra es peligroso para los pacientes con hipertensión pulmonar
7 mayo 2018 13:47
SINC

Un nuevo estudio publicado en el European Heart Journal revela que las personas con hipertensión pulmonar presentan el doble de riesgo de encontrarse peor y de reingresar en urgencias si toman viagra. La hipertensión pulmonar afecta al 10% de la población mayor de 65 años.

Desvelado el secreto del picor crónico
3 mayo 2018 20:00
SINC

Para algunas personas, hasta el contacto más leve entre su piel y algunos tejidos provoca terribles picores, sobre todo en edades avanzadas. Un nuevo estudio en ratones ha identificado un tipo de neuronas sensoriales llamadas células de Merkel que, cuando faltan, provocan ganas de rascarse. El hallazgo servirá para tratar estos desagradables síntomas.

La imagen representa la obtención de datos de las plataformas empleadas
Este avance ayudaría a realizar un diagnóstico eficaz y precoz
Un sistema informático para detectar biomarcadores del cáncer de páncreas
2 mayo 2018 9:14
SINC

Un nuevo sistema informático avanzado unifica la información de los posibles biomarcadores del cáncer de páncreas, optimizando su detección. El principal problema que plantea este tumor es su diagnóstico tardío, ya que en el 80% de los casos la enfermedad se identifica cuando los pacientes ya se encuentran en un estado muy avanzado o metastásico.

Bloquear dos proteínas para mantener a raya a la candidiasis
16 abril 2018 13:09
SINC

El uso de fármacos inhibidores de las proteínas p38γ y p38δ podrían servir como estrategia contra la candidiasis sistémica por Candida albicans, que afecta cada años a miles de personas en todo el mundo. La deficiencia de ambas aumenta la eficiencia de las células del sistema inmune innato contra dicha infección, según un modelo probado en ratones. Además, reduce la inflamación exacerbada que produce daños en los órganos del paciente.

Investigadores CardioCHUS - CIBERCV
Nueva estrategia para reducir la mortalidad por síndrome coronario agudo
16 abril 2018 10:03
SINC

La cirugía de temprana revascularización, que aporta sangre a las zonas afectadas por lesiones coronarias, y una mayor adherencia al tratamiento farmacológico logran reducir la mortalidad en un 35% y las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en un 29%. Estas son las concluisiones de un estudio que ha analizado datos de 3.000 pacientes en España.

Investigadoras UCM-CIBERDEM
La regulación de una proteína frena la obesidad y la diabetes en ratones
5 abril 2018 10:12
SINC

Un grupo de investigación español ha estudiado la respuesta frente a dietas altas en grasa con ratones deficientes en la proteína PASK. La regulación de esta proteína podría ser clave en el control del desarrollo de la obesidad y las alteraciones metabólicas asociadas, según los autores.

Investigadores de la UPV y el CIBER-BBN
Encapsulan un péptido para provocar la muerte de células cancerígenas
27 marzo 2018 9:24
SINC

Científicos españoles han evaluado el uso de péptidos nanoencapsulados para inducir la apoptosis o muerte celular de las células. Su trabajo, publicado en Chemistry: A European Journal, abre una alternativa para el uso futuro de péptidos en terapia clínica.