Patología

La reelina aporta resistencia frente a enfermedades intestinales
8 enero 2016 9:53
UCC+i US

Un nuevo estudio indica que los ratones sin reelina tienen menor número de células que producen moco y de las que producen enzimas antibacterianas, una renovación del epitelio intestinal más lenta y afectado el sistema que produce anticuerpos. Todo ello puede ocasionar un debilitamiento de la barrera intestinal y un aumento de la susceptibilidad a padecer enfermedades.

Nueva diana terapéutica para el cáncer de tiroides
Nueva diana terapéutica para el cáncer de tiroides
19 diciembre 2015 13:30
UAM Gazette

Investigadores españoles han descrito un circuito de regulación basado en microRNAs esencial para mantener el estado diferenciado de la célula tiroidea, necesaria para el tratamiento eficaz del cáncer de tiroides con yodo radiactivo, el cual mejora significativamente el pronóstico de estos pacientes. El cáncer de tiroides es el cáncer de origen endocrino más frecuente y el que más se ha incrementado en los últimos años.

Linfocitos, tras el daño cardiovascular en pacientes con lupus o artritis reumatoide
17 diciembre 2015 13:08
Universidad de Oviedo

Un estudio realizado por la Universidad de Oviedo identifica nuevos biomarcadores de deterioro vascular no relacionados con factores de riesgo clásicos como hipertensión, diabetes, colesterol alto, tabaquismo u obesidad. El trabajo abre la puerta al diseño de nuevas terapias para tratar a pacientes con enfermedades autoinmunes.

miR-9-5p previene el desarrollo de la fibrosis pulmonar idiopática
El compuesto miR-9-5p previene el desarrollo de la fibrosis pulmonar idiopática
10 diciembre 2015 13:20
UAM Gazette

Investigadores españoles revelan la función de un microRNA en la fibrosis orgánica. Su estudio, publicado en EMBO Reports, ha demostrado que la administración de dicho compuesto a ratones que desarrollan fibrosis pulmonar inducida por bleomicina, frena de manera llamativa este proceso.

Nueva conexión de senescencia con desarrollo y cáncer
Nueva conexión de senescencia con desarrollo y cáncer
Nueva conexión de senescencia con desarrollo y cáncer
4 diciembre 2015 13:41
UAM Gazette

Investigadores españoles han identificado un nuevo regulador de senescencia celular que podría conectar este proceso con la formación de tumores y órganos. La senescencia celular es un estado en que las células limitan su proliferación en respuesta al estrés o de forma programada. Los resultados han sido publicados en la revista Oncogene.

Figura cedida por los investigadores / CCS-UPF
Una nueva inmunoterapia podría mejorar el tratamiento contra el sida
4 diciembre 2015 12:50
CCS-UPF

Un estudio dirigido por el Grupo de Biología de la Infección de la Universidad Pompeu Fabra señala a las células T reguladoras como un componente importante en la lucha contra la infección por VIH. Los resultados se publican en la edición de diciembre de la revista PLOS Pathogens.

Desarrollan un péptido con potencial en el tratamiento del ictus
Desarrollan un péptido con potencial en el tratamiento del ictus
2 diciembre 2015 9:02
UAM Gazette

Un equipo de investigadoras ha desarrollado un péptido neuroprotector, derivado de la proteína Kidins220/ARMS, capaz de reducir la muerte neuronal por excitotoxicidad, un mecanismo patológico implicado en el ictus y las enfermedades neurodegenerativas. Los resultados se publican en Cell Death & Disease.

Una mutación mitocondrial puede ser la causa de la fibromialgia hereditaria
23 noviembre 2015 11:57
UCC+i US

Investigadores españoles han descrito mutaciones en el ADN mitocondrial en algunos pacientes diagnosticados de fibromialgia, lo que podrían suponer la herencia en algunas familias. Asimismo, han demostrado que la activación del complejo NLRP3-inflamasoma provoca el agravamiento de los síntomas. Los resultados se publican en el Journal of Medical Genetic.

Nuevas vías en el tratamiento de la leucemia/linfoma linfoblástico T
Nuevas vías en el tratamiento del linfoma linfoblástico T
19 noviembre 2015 11:42
UAM

La activación del oncogén JAK2 contribuye de manera decisiva a la transformación de células del sistema inmunitario normal en malignas y, por tanto, al desarrollo de linfomas linfoblásticos T. Los resultados se publican en la revista Leukemia.

El hecho de que los oncogenes de una célula predeterminen que se convertirá en una célula madre tumoral supone un importante cambio de paradigma
Los oncogenes delimitan la diferenciación de las células madre en leucemia
13 noviembre 2015 12:52
DiCYT

Un nuevo estudio sostiene que la clave no es la cantidad de células que forman un tumor, sino cómo se diferencian para convertirse en un tipo celular específico. Los resultados evidencian que los oncogenes, los genes que provocan el cáncer, determinan la diferenciación de las células madre que sostienen la leucemia.