‘Asesinos en serie’ celulares
Cómo los linfocitos T atacan a las células cancerosas
20 mayo 2015 10:20
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha realizado un video que muestra cómo las células T citotóxicas cazan y eliminan a las células afectadas por el cáncer antes de pasar a su siguiente objetivo. Empleando nuevas técnicas en el tratamiento de la imagen combinadas con la microscopía, se ha podido filmar estos procesos con imágenes multicolor y en 3D.

El gen p73 es necesario para la formación de vasos sanguíneos, tanto nuevos (vasculogénesis) como a partir del lecho vascular (angiogénesis)
El gen p73 está implicado en la formación de la vasculatura tumoral
14 mayo 2015 9:44
DiCYT

El gen p73 es necesario para la formación de los vasos sanguíneos de los tumores, según un trabajo internacional en el que han participado investigadores del grupo de Diferenciación Celular y Modelos Celulares del Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed) que se ha publicado en las revistas revistas científicas Cell Death & Differentiation y Nature Cell Biology.

La investigadora de la US Adoración Nieto
A los cinco años, el riesgo de un segundo cáncer desciende a la mitad
El seguimiento del cáncer de piel permite detectar el 78% de las recaídas
11 mayo 2015 14:29
UCC+i US

Un estudio confirma la importancia del seguimiento en el cáncer de piel. Los resultados indican que dos de cada diez pacientes diagnosticados con un cáncer de piel no melanoma presentaron un segundo cáncer y, de estos, el 44% fueron detectados en los dos años posteriores al primer diagnóstico.

La melatonina protege las células del páncreas
7 mayo 2015 12:13
UCC+i-UEx

Estudios del grupo de investigación de Fisiología Celular de la Universidad de Extremadura han demostrado que la melatonina induce la muerte de células malignas del páncreas y protege, a su vez, las células sanas. Ya en un estudio previo, estos mismos expertos habían observado el efecto deletéreo que produce la melatonina en las células tumorales de este órgano.

La ELA podría estar provocada por hongos
La ELA podría estar provocada por hongos
30 abril 2015 10:03
UAM Gazette

Científicos españoles han descrito la posible etiología de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Proponen que la causa de esta enfermedad se debe a la infección con especies de hongos. El mismo equipo ha presentado evidencias que vinculan las infecciones fúngicas con otras enfermedades neurodegenerativas.

El virus de la hepatitis C altera estructuras celulares asociadas con la expresión génica
28 abril 2015 12:57
UPF

Por primera vez un análisis integral in vivo de las estructuras granulosas presentes en el citoplasma de las células eucariotas, conocidas como P-bodies, pone de manifiesto que determinadas alteraciones de estas estructuras están relacionadas con diversas patologías. Así lo indica un trabajo liderado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

La investigación está liderada por Juan Carlos Izpisúa-Belmonte
Unas ‘tijeras’ moleculares cortan las mutaciones que causan enfermedades hereditarias
23 abril 2015 18:00
IBEC / SINC

Un trabajo liderado por Juan Carlos Izpisúa-Belmonte, profesor del Laboratorio de Expresión Génica en el Salk Institute en La Jolla (California), ha utilizado 'tijeras' moleculares para eliminar las mutaciones mitocondriales en óvulos de ratón. Las crías a las que se aplicó esta técnica se desarrollaron de forma normal en la edad adulta. El nuevo método podría emplearse para evitar que los bebés hereden enfermedades que se transmiten de madre a hijo. El estudio se ha llevado a cabo con la colaboración de varios hospitales e instituciones de investigación de Cataluña.

Los profesores Carrión y Cordero
Descubren una nueva diana terapéutica para la fibromialgia
16 abril 2015 13:15
US

Expertos de la Universidad de Sevilla han descubierto que el complejo enzimático AMPK no funciona de manera correcta en los pacientes con fibromialgia. La activación de esta enzima mediante metformina o restricción calórica podrían suponer un nuevo tratamiento para esta esta enfermedad, según los autores.

Identifican un nuevo ‘actor’ en la progresión de carcinomas escamosos
Una proteína participa en la progresión de carcinomas escamosos
13 abril 2015 14:59
UAM

Un equipo internacional liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIB) ha demostrado la participación de la proteína LOXL2 en la progresión de carcinomas escamosos, como el cáncer de laringe en humanos, mediante la regulación de la vía Notch, que actúa como un supresor tumoral de carcinomas escamosos. Los resultados abren una puerta para el desarrollo de nuevas oportunidades terapéuticas.

El valor de la microbiota
Las bacterias intestinales sirven para clasificar el efecto de diferentes enfermedades
30 marzo 2015 15:15
UV

Un grupo de científicos españoles pertenecientes a diversas universidades y centros de investigación han demostrado que es posible cuantificar y clasificar el efecto que diferentes enfermedades tienen en la actividad de las bacterias intestinales. Los resultados se publican en las revistas Scientific Reports e ISME Journal, del grupo Nature.