Patología

La ELA podría estar provocada por hongos
La ELA podría estar provocada por hongos
30 abril 2015 10:03
UAM Gazette

Científicos españoles han descrito la posible etiología de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Proponen que la causa de esta enfermedad se debe a la infección con especies de hongos. El mismo equipo ha presentado evidencias que vinculan las infecciones fúngicas con otras enfermedades neurodegenerativas.

El virus de la hepatitis C altera estructuras celulares asociadas con la expresión génica
28 abril 2015 12:57
UPF

Por primera vez un análisis integral in vivo de las estructuras granulosas presentes en el citoplasma de las células eucariotas, conocidas como P-bodies, pone de manifiesto que determinadas alteraciones de estas estructuras están relacionadas con diversas patologías. Así lo indica un trabajo liderado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

La investigación está liderada por Juan Carlos Izpisúa-Belmonte
Unas ‘tijeras’ moleculares cortan las mutaciones que causan enfermedades hereditarias
23 abril 2015 18:00
IBEC / SINC

Un trabajo liderado por Juan Carlos Izpisúa-Belmonte, profesor del Laboratorio de Expresión Génica en el Salk Institute en La Jolla (California), ha utilizado 'tijeras' moleculares para eliminar las mutaciones mitocondriales en óvulos de ratón. Las crías a las que se aplicó esta técnica se desarrollaron de forma normal en la edad adulta. El nuevo método podría emplearse para evitar que los bebés hereden enfermedades que se transmiten de madre a hijo. El estudio se ha llevado a cabo con la colaboración de varios hospitales e instituciones de investigación de Cataluña.

Los profesores Carrión y Cordero
Descubren una nueva diana terapéutica para la fibromialgia
16 abril 2015 13:15
US

Expertos de la Universidad de Sevilla han descubierto que el complejo enzimático AMPK no funciona de manera correcta en los pacientes con fibromialgia. La activación de esta enzima mediante metformina o restricción calórica podrían suponer un nuevo tratamiento para esta esta enfermedad, según los autores.

Identifican un nuevo ‘actor’ en la progresión de carcinomas escamosos
Una proteína participa en la progresión de carcinomas escamosos
13 abril 2015 14:59
UAM

Un equipo internacional liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIB) ha demostrado la participación de la proteína LOXL2 en la progresión de carcinomas escamosos, como el cáncer de laringe en humanos, mediante la regulación de la vía Notch, que actúa como un supresor tumoral de carcinomas escamosos. Los resultados abren una puerta para el desarrollo de nuevas oportunidades terapéuticas.

El valor de la microbiota
Las bacterias intestinales sirven para clasificar el efecto de diferentes enfermedades
30 marzo 2015 15:15
UV

Un grupo de científicos españoles pertenecientes a diversas universidades y centros de investigación han demostrado que es posible cuantificar y clasificar el efecto que diferentes enfermedades tienen en la actividad de las bacterias intestinales. Los resultados se publican en las revistas Scientific Reports e ISME Journal, del grupo Nature.

El análisis permitió ver la capacidad metabólica del tamoxifeno en endoxifeno.
Cada persona metaboliza el fármaco de forma diferente
Un análisis de sangre adelanta cómo actuará el tamoxifeno frente al cáncer de mama
25 marzo 2015 16:58
UCC+i Universitat Jaume I

Un grupo internacional de investigadores ha desarrollado un nuevo método que permite, a través de un simple análisis de sangre, conocer en un corto espacio de tiempo cómo metaboliza cada paciente el tamoxifeno, utilizado en el tratamiento del cáncer de mama. Esta información es de gran utilidad para conocer la respuesta a dicho tratamiento, y ajustar así la dosis del fármaco.

Solo un 2% de los recursos de investigación en hepatología se destina a enfermedades de origen alcohólico
16 marzo 2015 15:54
CIMA de la Universidad de Navarra

Ramón Bataller, experto en hepatología de la Universidad de Carolina del Norte, alertó durante una conferencia en el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra del estigma que sufren las personas que padecen patologías de origen alcohólico y de la necesidad de instaurar medidas de detección precoz.

Diálisis
Cada año podrían evitarse dos millones de muertes por enfermedades de riñón
13 marzo 2015 17:30
SINC

Esta semana, dos investigaciones actualizan los datos sobre la enfermedad renal crónica y aguda. Mientras que en la primera los científicos alertan de que 2,3 millones de personas mueren prematuramente por no tener acceso a tratamientos renales, en la segunda se asegura que la lesión renal aguda podría erradicarse en 10 años “si tanto los equipos para la diálisis como los suministros están disponibles a bajo coste”.

La interpolación de una novedad en las terapias de exposición para la extinción de miedo favorece este proceso
Abiertas nuevas vías para tratar el estrés postraumático
9 marzo 2015 21:00
SINC

Un equipo de científicos brasileños ha determinado que los receptores de la dopamina D1 están implicados en la extinción del miedo. Así, la interpolación de una novedad en las terapias de exposición para acabar con este sentimiento favorece este proceso. Los resultados se publican en la revista PNAS.