Patología

Variaciones en la conectividad cerebral en los trastornos mentales
3 marzo 2015 9:34
UPF

Un nuevo estudio identifica la conectividad o huella de los puntos diana de la estimulación cerebral profunda. Este conocimiento se puede utilizar prequirúrgicamente e incluso potencialmente para la identificación de nuevas dianas que ayuden a la investigación de los trastornos del movimiento, como el párkinson. Los resultados del estudio se han publicado en el New Journal ofPhysics.

WHIM
Nueva diana para el tratamiento de una inmunodeficiencia poco frecuente
27 febrero 2015 10:42
CNB-CSIC

Un nuevo estudio describe que la proteína filamina A es esencial para contrarrestar las mutaciones que originan el síndrome de WHIM, una inmunodeficiencia congénita rara. Solo se han descrito unos 60 casos en la literatura médica, la mayoría en países del sur de Europa y en EE UU. Hasta el momento no se han reportado casos en España.

Cáncer niño
La unidad de ensayos clínicos para niños con cáncer triplica su actividad en dos años
26 febrero 2015 14:30
SINC

En 2013, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid se unieron para desarrollar nuevos fármacos contra los tumores pediátricos. Su cartera de investigaciones ha pasado de 9 ensayos clínicos en sus orígenes a 25 en la actualidad. Su labor es imprescindible porque "lo que funciona para los adultos puede no funcionar para los niños", afirman los investigadores.

La piel sigue sufriendo daños horas después de tomar el sol
19 febrero 2015 20:00
SINC

Los rayos ultravioleta del sol o de los aparatos de bronceado pueden provocar cáncer de piel. Una nueva investigación demuestra que ese efecto se sigue produciendo horas después de la exposición. La melanina, que en principio es protectora, también está implicada. Los investigadores creen que se podría desarrollar una nueva generación de lociones para después del bronceado.

Explican el mecanismo que provoca una rara enfermedad neurodegenerativa
9 febrero 2015 9:53
DiCYT

El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y científicos de Israel han investigado una rara enfermedad neurodegenerativa infantil causada por una mutación de la proteína VRK1. Hasta ahora, los científicos españoles habían estudiado esta molécula por su importancia en cáncer, pero ahora se ha visto que está implicada en la migración de las neuronas, lo cual también podría relacionarla con otros síndromes aún no identificados y con patologías neurodegenerativas más comunes.

Patología
Células tumorales humanas de cáncer de mama teñidas para dos marcadores de invadopodio (cortactina en verde y Tks5 en rojo). Los invadopodia son las estructuras punteadas en el centro de la célula en color amarillo (debido a la presencia de las dos proteínas, cortactina y Tks5, en los invadopodia). / Valenzuela-Iglesias et al.
Fotografía
Revelan el papel crucial de un supresor de tumores en el cáncer de mama
3 febrero 2015 9:30
Valenzuela-Iglesias et al.

Células tumorales humanas de cáncer de mama teñidas para dos marcadores de invadopodio (cortactina en verde y Tks5 en rojo). Los invadopodia son las estructuras punteadas en el centro de la célula en color amarillo (debido a la presencia de las dos proteínas, cortactina y Tks5, en los invadopodia). / Valenzuela-Iglesias et al.

Revelan el papel crucial de un supresor de tumores en el cáncer de mama
3 febrero 2015 9:00
SINC

Un nuevo trabajo dirigido por José Javier Bravo-Cordero, investigador español en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York, detalla cómo en los tumores mamarios, las células con niveles bajos de una proteína, la profilina1, aumentan su capacidad de producir metástasis e invadir otros tejidos.

Una enferma de alzhéimer. / US
Descubren un nuevo avance implicado en el cáncer y alzhéimer
27 enero 2015 11:21
US / SINC

La alteración del funcionamiento celular genera numerosas e importantes enfermedades humanas, por ello conocer este sistema de transporte celular tiene una relevancia biomédica. Un nuevo estudio, publicado en la revista Current Biology, explica cómo la célula es capaz de ajustar la etapa inicial de la secreción de proteínas a sus necesidades fisiológicas cambiantes o a las diferentes condiciones patológicas que pueden sufrir, como ocurre en las células cancerosas o infectadas por virus.

Identificado un actor clave en las infecciones de ‘E. coli’
27 enero 2015 9:00
IBEC

Un grupo del Instituto de Bioingeniería de Catalunya ha identificado un factor importante en las infecciones de E. coli, la enzima ribonucleótido reductasa, abriendo una nueva vía hacia el desarrollo de fármacos dirigidos contra esta enfermedad potencialmente mortal.