Hoy es el Día Mundial de la Diabetes
Hígado y cerebro se comunican para regular el apetito
14 noviembre 2014 10:00
IRB Barcelona

Los pacientes diabéticos no acumulan bien la glucosa en el hígado, donde se almacena el azúcar sobrante que luego se libera en función de las necesidades energéticas del cuerpo. Por primera vez, un estudio científico demuestra la conexión entre hígado y apetito, lo que permitiría ofrecer un tratamiento para mejorar la diabetes y la obesidad.

Investigación pionera
Descubren una mutación genética que causa enfisema pulmonar
11 noviembre 2014 15:07
SINC

Científicos españoles han identificado una variación genética que se relaciona con la ausencia de la proteína alfa-1 antitripsina y la aparición de enfisema pulmonar. Según el estudio, publicado en Respiratory Research, la carencia de esta proteína desprotege a los pulmones frente al humo del tabaco, primera causa de esta enfermedad.

Un exceso de colesterol en los ovocitos causa infertilidad en ratonas
3 noviembre 2014 21:00
SINC

Anomalías relacionadas con el metabolismo del colesterol en hembras de ratón provocan que los ovocitos maduren demasiado pronto, de manera que son infértiles. Una investigación del MIT y la Universidad Católica de Chile puede ser útil para desarrollar fármacos contra ciertos casos de infertilidad femenina.

En el trabajo participa la Universidad de California en Davis y dos centros de Colombia
Una sola mutación genética causa el 10% de los cánceres de mama en el centro de Colombia
30 octubre 2014 15:00
SINC

Mujeres colombianas que han sufrido cáncer de mama poseen un nivel de coincidencia en las mutaciones de dos genes inédito en otras poblaciones. El aislamiento de la zona central de Colombia hace que hayan heredado alteraciones de probable origen español.

corazón
Podría estar implicado en malformaciones congénitas en humanos
Descrito un gen esencial para el desarrollo del corazón
27 octubre 2014 6:00
CNB-CSIC

Un nuevo estudio describe cómo el gen Arid3b interviene en la formación del corazón en ratones y que podría tener un papel similar en humanos. Los investigadores afirman que los embriones de ratones carentes de este gen mueren a etapas tempranas del desarrollo debido a graves defectos en el corazón.

Las células del cerebro tienen un reloj interno capaz de medir el tiempo
6 octubre 2014 16:12
OCC-UPF

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han participado en un estudio que podría tener aplicación en afecciones como el TDAH, el autismo o la neurorrehabilitación después del ictus. Se trata de una especie de reloj interno celular capaz de medir el tiempo de sus reacciones.

Detectan diferencias en las poblaciones microbianas de las personas con lupus
2 octubre 2014 10:45
SINC / CSIC

Un equipo de investigadores ha identificado diferencias en las poblaciones microbianas intestinales de pacientes con lupus. Entre 40.000 y 50.000 personas sufren esta enfermedad en España. Se trata de una patología autoinmune crónica que puede dañar diversos órganos y tejidos.

Patología
Muestra de microbiota de heces humanas. / CSIC
Fotografía
Cerco a la beta amiloide, proteína clave del alzhéimer
1 octubre 2014 13:34
IRB Barcelona

Científicos del IRB Barcelona, en colaboración con investigadores de la Universidad de Barcelona, han observado que agrupaciones de entre 20 a 100 unidades de beta amiloide adoptan una cierta estructura que las hace nocivas para las neuronas. Los investigadores sostienen que se trata de un paso adelante para encontrar una diana terapéutica para el alzhéimer, una enfermedad, hoy por hoy, huérfana de medicamentos.

dolor de cabeza y de mandíbula
Desarrollan una herramienta capaz de valorar el dolor craneofacial
26 septiembre 2014 15:49
divulgaUNED

Un equipo de investigadores ha desarrollado un instrumento de medición que permite valorar el dolor de cabeza y de mandíbula para mejorar su diagnóstico y posterior tratamiento. La UNED ha participado en este estudio junto a otras universidades y al Hospital Universitario La Paz.