Patología

La deficiencia en una proteína influye en la degeneración de las neuronas y estimula la proliferación de otras células, según un trabajo del IBFG
Su ausencia provoca muerte neuronal y división celular descontrolada
La deficiencia de la proteína PINK1 afecta al desarrollo del párkinson y de tumores
25 julio 2014 11:00
DiCYT / SINC

Un estudio de biólogos y genetistas españoles ha descubierto que la deficiencia en la proteína PINK1, implicada en algunos casos de la enfermedad de Parkinson, reprograma el metabolismo energético celular, lo que afecta a la supervivencia de las neuronas. También da pistas sobre el papel de esta proteína en el desarrollo del cáncer, ya que revela que su ausencia contribuye a una proliferación celular fuera de control, principal característica de los tumores.

rotavirus
Ayudarían a frenar las infecciones virales
Nuevos datos sobre la entrada de los rotavirus en las células
18 julio 2014 9:19
CNB-CSIC

Investigadores españoles han tomado parte en un trabajo sobre el potencial infeccioso de los rotavirus y la construcción de un modelo tridimensional de sus protuberancias. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año este tipo de agentes patógenos causan la muerte de casi medio millón de niños menores de cinco años en todo el mundo.

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca colabora con el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de Navarra en la investigación
Descubiertos mecanismos que influyen en las metástasis óseas del cáncer de pulmón
3 julio 2014 18:15
DiCYT

Un nuevo estudio identifica genes y proteínas esenciales para que el cáncer de pulmón colonice los huesos. El hallazgo, publicado en Molecular Oncology, puede mejorar los tratamientos y realizar pronósticos sobre la evolución de la enfermedad analizando el tumor primario del paciente.

Científicos de la Universidad de Salamanca publican los últimos avances de una investigación que puede tener implicaciones en patologías neurológicas
El ácido oleico promueve la migración de las neuronas y la formación de sinapsis
2 julio 2014 11:43
DiCYT

El ácido oleico promueve la migración de las neuronas y esto a su vez facilita la formación de sinapsis, el contacto entre estas células que permite transmitir los impulsos nerviosos. Un equipo de investigación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca explica este hallazgo en un artículo publicado en la revista Brain Research.

El aroma de los ratones con malaria atrae más mosquitos
30 junio 2014 21:00
SINC

Varios trabajos ya han demostrado que los seres humanos infectados por el parásito de la malaria son más atractivos para los mosquitos. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha descubierto, en ratones, que este reclamo tiene su origen en el olor que desprenden los ejemplares con paludismo.

Descubren cómo actúa el gen BRCA2 en la supresión de tumores de ovario y mama
30 junio 2014 12:15
CSIC

Un estudio liderado por el CSIC sostiene que la acumulación de híbridos de ADN y ARN está relacionada con la aparición de tumores. La formación de estas estructuras hace que los cromosomas se compacten y se desestabilicen. El gen BRCA2, cuya mutación aumenta el riesgo de tumores de mama y ovario, contribuye a restablecer este desequilibrio.

Los factores de riesgo para la enfermedad renal crónica se presentan décadas antes del diagnóstico
27 junio 2014 13:00
SINC

Un estudio liderado por el Instituto Nacional del Corazón, el Pulmón y la Sangre de EE UU desvela que los factores de riesgo para la enfermedad renal crónica se manifiestan 30 años antes de ser diagnosticada. Los resultados abren nuevas vías de investigación para determinar si ciertas intervenciones tempranas pueden prevenir esta dolencia.

Detectan el primer caso de psicosis catatónica causada por ‘spice’
4 junio 2014 11:19
SINC

Investigadores españoles han publicado en la revista Psichiatry el primer brote psicótico diagnosticado por consumo de spice, un derivado sintético del cannabis que aparece asociado a trastornos en el movimiento, similares a los que sufren los enfermos de párkinson.

Científicos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) han comprobado en ratones el papel de ciertas proteínas en la modulación del dolor
Ratones hipersensibles ayudarán a modular el dolor crónico
19 mayo 2014 11:21
DiCYT

Científicos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) han dado un paso importante para modular el dolor. Un trabajo con roedores modificados genéticamente confirma la implicación de ciertas proteínas en la sensibilidad y abre la puerta a tratamientos frente al dolor crónico.

Patología
La resistencia a los insecticidas es un serio problema en el control de la población de mosquitos portadores de parásitos de malaria. / CSIC
Fotografía
Una mutación causa la resistencia del mosquito portador de malaria al DDT
19 mayo 2014 11:05

La resistencia a los insecticidas es un serio problema en el control de la población de mosquitos portadores de parásitos de malaria. / CSIC