Patología

Una mutación causa la resistencia del mosquito portador de malaria al DDT
19 mayo 2014 10:02
CSIC

Una investigación con participación del CSIC revela cómo una mutación provoca la resistencia al insecticida DDT por parte del mosquito portador de la malaria, al producir cambios en el centro activo de la enzima que permiten el metabolismo del insecticida. El hallazgo abre las puertas al desarrollo de nuevos compuestos más efectivos.

La artrosis es una enfermedad evolutiva y cambiante
La artrosis es una enfermedad evolutiva y cambiante
13 mayo 2014 13:51
UAM

Investigadores de tres centros españoles aportan una original perspectiva sobre la progresión de la artrosis, la enfermedad más frecuente del aparato locomotor. Los resultados de la investigación son esenciales para diferenciar el trastorno en distintos subtipos patogénicos y evolutivos.

Científicos de León profundizan en esta línea de investigación, que podría ofrecer nuevos tratamientos para la enfermedad celíaca
Bacterias presentes en el tubo digestivo son capaces de metabolizar el gluten
9 mayo 2014 19:50
DiCYT

La celiaquía es una enfermedad que daña el revestimiento del intestino delgado, lo que impide la absorción de compuestos nutricionales fundamentales. Científicos españoles han estudiado el papel de las bacterias del tubo digestivo en el metabolismo del gluten, lo que podría abrir la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos.

Testículos de ratones recuperan el esperma a partir de la piel de un hombre infértil
1 mayo 2014 18:00
SINC

Un trabajo llevado a cabo por investigadores de EE UU ha logrado dotar de más espermatozoides a los testículos de un ratón aplicando células de la dermis humana que fueron reprogramadas para que se comportaran como células precursoras del esperma. Los autores creen que en un futuro podrá ser posible trasplantar este tipo de células en los testículos de hombres con problemas de fertilidad.

Un movimiento del cristalino explica por qué pasamos a ciegas una hora al día sin darnos cuenta
24 abril 2014 14:20
SINC

Investigadores de la Universidad de Murcia han averiguado, gracias a una cámara ultrarrápida, que el cristalino se bambolea como si fuese un muelle cada vez que cambia la dirección de la mirada. El hallazgo permitirá mejorar el diagnóstico de ciertas patologías visuales y perfeccionar las lentes intraoculares.

Injertos desarrollados mediante bioingeniería
Sustituyen esófagos de ratas con tejidos artificiales que resisten el paso de la comida
15 abril 2014 17:00
SINC

Cada año, muchas personas se someten a cirugías para eliminar partes del esófago alteradas por cáncer. Hoy un nuevo trabajo anuncia el éxito de un injerto que reemplaza en roedores el segmento cervical de este tubo. El experimento ha mostrado que es capaz de soportar el estrés mecánico típico del conducto.

La enfermedad de Alzheimer podría estar provocada por infecciones fúngicas
El trabajo se publica en el 'Journal of Alzheimer’s Disease'
El alzhéimer podría estar relacionado con infecciones por hongos
27 marzo 2014 10:00
UAM

Un equipo de investigadores que ya había demostrado la existencia de infecciones fúngicas en pacientes con enfermedades neurológicas aporta ahora evidencias que confirman la presencia de este tipo de infecciones en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

El biobanco de Salamanca cumple 10 años con la mirada puesta en el futuro, gracias al traslado inminente a una nueva sede y la esperanza de poner en marcha un gran proyecto que incluya ADN animal y vegetal
El Banco Nacional de ADN, una década apoyando a la investigación
25 marzo 2014 10:25
DiCYT

El Banco Nacional de ADN nació hace diez años. Después de procesar más de 100.000 muestras de 37.000 donantes voluntarios con las que se han desarrollo grandes proyectos de investigación biomédica, este aniversario coincide con el inminente traslado a una nueva sede que ampliará las posibilidades de esta infraestructura científica, convertida en referencia entre los biobancos nacionales e internacionales.

La razón está detrás del hábito de sus parejas
La mitad de las mujeres embarazadas son fumadoras pasivas
5 marzo 2014 11:43
Basque Research

Una investigación llevada a cabo dentro del proyecto Infancia y Medio Ambiente, en la que participa la Universidad del País Vasco, refleja el nivel de exposición al humo del tabaco de las mujeres embarazadas no fumadoras. Los resultados han sido publicados en la revista Science of the Total Environment.

Primera descripción de la flora dental antigua
La placa dental conserva el microbioma oral milenario
4 marzo 2014 10:18
UV

Nature Genetics publica una investigación que ha desarrollado una nueva metodología capaz, por primera vez, de describir la flora dental en una población arqueológica. Con este hallazgo se abre la puerta a la aplicación de esta técnica para facilitar la comprensión de la historia evolutiva humana.