'Aspergillus fumigatus'
Describen nuevos hallazgos sobre el hongo que causa la aspergilosis pulmonar invasora
15 enero 2014 17:44
DiCYT

Investigadores españoles han estudiado los mecanismos que emplea el hongo Aspergillus fumigatus para sobrevivir y crecer en tejido vivo, logrando avances que pueden ser relevantes para conseguir futuros tratamientos más eficaces contra la aspergilosis pulmonar invasora, una de las enfermedades fúngicas más letales.

Nueva estrategia de cribado para familiares de pacientes celiacos
Un 40% de los familares de celiacos puede sufrir síntomas aunque los análisis den negativo
3 enero 2014 11:00
DiCYT

Un equipo de investigadores leoneses ha realizado un estudio con familiares de celiacos para saber si podían mostrar síntomas aunque hubieran dado negativo en los análisis de sangre. Los científicos han aplicado pruebas más específicas con una muestra de 67 familiares de primer grado a los que se ha aplicado, además, un análisis genético y una biopsia duodenal. La conclusión ha sido que hasta un 40% puede sufrir alteraciones que mejoran al quitar el gluten de la dieta.

Proponen una alternativa terapéutica para combatir el cáncer testicular resistente a la quimioterapia
19 diciembre 2013 12:40
IDIBELL

Investigadores del grupo de investigación en Angiogénesis tumoral del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Instituto Catalán de Oncología (ICO) liderado por Francisco Viñals han publicado un estudio en la revista Clinical Cancer Research en que proponen una alternativa de tratamiento a los pacientes de cáncer testicular resistentes al cisplatino.

células que expresan Hedgehog
El trabajo se publica en ‘Nature Cell Biology’
Describen un mecanismo de señalización celular semejante al que utilizan las neuronas
10 diciembre 2013 8:00
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), han descrito el mecanismo de señalización celular de una proteína que es esencial en tejidos en desarrollo. El mecanismo de señalización recuerda al que utilizan las neuronas para comunicarse entre sí.

Describen los genes implicados en la progresión del cáncer de mama
2 diciembre 2013 12:51
OCC-UPF

Un equipo internacional de investigadores ha analizado, desde la perspectiva de la biología computacional, la progresión del cáncer de mama con metástasis en el pulmón y cerebro. Los resultados, publicados en la revista PLoS ONE,

Una investigación del INICO de la Universidad de Salamanca resalta el impacto que tiene el dolor en la calidad de vida de los afectados, sobre todo en el aspecto psicológico
Más del 40% de los niños con parálisis cerebral sufre dolor
29 noviembre 2013 14:44
DiCYT

Un estudio realizado por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca indica que el 41,8% de los niños con parálisis cerebral sufren dolor y que esto tiene un impacto muy significativo en la calidad de vida de los afectados, sobre todo en el aspecto psicológico. Detectar de forma temprana el dolor y controlarlo sería una importante ayuda para este colectivo.

Descubierto un factor clave en la vascularización de los tumores
El estudio se publica en ‘The Journal of Clinical Investigation’
Descubierto un factor clave en la vascularización de los tumores
18 noviembre 2013 13:00
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa han encontrado que la proteína GRK2 tiene un papel fundamental en el desarrollo y el equilibrio del sistema vascular. La posibilidad de manipular en el futuro esta proteína podría ayudar a paliar la progresión tumoral, al igual que la severidad de otras patologías basadas en disfunciones vasculares.

Pacientes y científicos se alían para combatir la ataxia de Friedreich
14 noviembre 2013 10:20
IRB Barcelona

Dos asociaciones de pacientes con ataxia de Friedreich y dos centros de investigación biomédica, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y el IRB Barcelona, se unen en la lucha contra esta enfermedad neurológica hereditaria que a día de hoy no tiene cura y afecta a dos personas por cada 100.000 habitantes de media, únicamente de origen europeo. En España la incidencia es mayor: se estima en 4,6 casos por cada 100.000 individuos.

Staphylococcus aureus
Un científico sevillano lidera este trabajo publicado en ‘Nature’
Descubren la molécula que causa dermatitis atópica en ratones
30 octubre 2013 19:00
SINC

Una nueva investigación señala cómo una molécula liberada por el patógeno Staphylococcus aureus puede inducir dermatitis atópica en ratones. El hallazgo, publicado en Nature, podría mejorar el tratamiento de esta enfermedad alérgica de la piel.

TAC que muestra un caso de accidente cerebrovascular hemorrágico
Revelan cómo se produce la muerte neuronal en un modelo animal de ictus
29 octubre 2013 9:52
DiCYT

Un grupo internacional de investigadores ha analizado el papel neuroprotector de GABA, un aminoácido presente en el tejido cerebral, en un modelo animal de ictus. Los investigadores han estudiado la respuesta de dos regiones diferentes del encéfalo: la parte de la corteza cerebral relacionada con el tacto y el sistema motor y una región que desempeña un importante papel en la formación de la memoria, el hipocampo.