Europeos y asiáticos comparten el mismo riesgo genético de desarrollar enfermedades
20 junio 2013 10:21
OCC-UPF

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva han realizado el estudio comparativo más exhaustivo hasta ahora sobre la arquitectura genética de las enfermedades complejas más predominantes en diferentes poblaciones humanas. El hallazgo se publica en la revista PLOS Genetics.

Rogelio González Sarmiento y Salvador Pastor
Asocian un polimorfismo del gen p53 al desarrollo de vitreorretinopatía proliferante
6 junio 2013 10:40
DiCYT

La vitreorretinopatía proliferante es la causa más frecuente de fracaso en la cirugía de desprendimiento de retina, que afecta a entre un 5% y un 10% de los pacientes. Investigadores españoles han analizado los factores genéticos relacionados con este proceso de inflamación y cicatrización exagerado de la retina.

Aplicación de melatonina a células cancerígenas del hígado
Avanzan en la identificación de los efectos antitumorales de la melatonina
3 junio 2013 15:04
DiCYT

Expertos del Instituto de Biomedicina de León han investigado la melatonina en células tumorales de diversa procedencia y han puesto de manifiesto que, mientras en células sanas esta hormona inhibe la apoptosis, en las de origen tumoral se produce una estimulación de los procesos apoptóticos que lleva a la muerte de las células.

Neutrófilo en un frotis sanguíneo, rodeado de glóbulos rojos. / Wikipedia
La eliminación de neutrófilos produce la salida de células madre a la sangre
Las defensas ‘descartadas’ por el organismo reubican a las células madre en el cuerpo
23 mayo 2013 18:00
CNIC

Un nuevo estudio revela la sorprendente coordinación de dos sistemas fundamentales, el inmune y el hematopoyético. El hallazgo, publicado en la revista Cell, podría tener implicaciones en la formación de metástasis, ya que las células madre no benignas involucradas en la formación de tumores podrían aprovecharse de este mecanismo.

Los investigadores muestran unos ejemplares de esta publicación.
Editan la primera publicación científica en español sobre el diagnostico de la afasia
22 mayo 2013 8:00
US

Un equipo internacional liderado por expertos de la Universidad de Sevilla ha diseñado un software para evaluar los casos de afasia, que suponene la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas. En menos de 45 minutos se realiza un diagnóstico y establece la metodología que se le ha de aplicar a los afectados.

Mácula. / Wikipedia
La degeneración macular está asociada a algunas variantes genéticas
15 mayo 2013 9:40
DiCYT

Investigadores españoles han estudiado la degeneración macular asociada a la edad, una de las principales causas de pérdida de visión. El objetivo es saber por qué algunas personas mayores desarrollan esta patología mientras que otras no. Para los expertos, la respuesta está en los genes.

Una listeria inofensiva y radiactiva lucha contra la metástasis en el cáncer de páncreas
22 abril 2013 21:00
SINC

El patógeno alimentario Listeria monocytogenes es uno de los más virulentos, con una mortalidad que alcanza el 30 %. Ahora, cepas atenuadas de Listeria marcadas con un radioisótopo han logrado eliminar en un 90 % las metástasis del cáncer de páncreas en ratones.

rata
Ratas con lesiones cerebrales responden a una terapia con hormona del crecimiento
15 abril 2013 13:47
DiCYT

Una investigación demuestra la efectividad de una terapia basada en la administración de hormona del crecimiento combinada con rehabilitación en ratas adultas que tienen una lesión cerebral. Según un artículo publicado en Behavioural Brain Research, los animales recuperan sus funciones motoras cuando el tratamiento se inicia inmediatamente después de producirse la lesión.

Rastrean por primera vez la batalla entre el VIH y un sistema inmunitario capaz de defenderse
3 abril 2013 19:00
SINC

Un artículo publicado hoy en Nature describe la coevolución del virus del sida y el sistema inmunológico de un paciente africano en los días iniciales de la infección. El descubrimiento de un tipo especial de anticuerpo en este donante, inducido por la cubierta del virus, supone un avance para el desarrollo de una vacuna efectiva contra esta enfermedad.