Patología

corazón
Podría estar implicado en malformaciones congénitas en humanos
Descrito un gen esencial para el desarrollo del corazón
27 octubre 2014 6:00
CNB-CSIC

Un nuevo estudio describe cómo el gen Arid3b interviene en la formación del corazón en ratones y que podría tener un papel similar en humanos. Los investigadores afirman que los embriones de ratones carentes de este gen mueren a etapas tempranas del desarrollo debido a graves defectos en el corazón.

Las células del cerebro tienen un reloj interno capaz de medir el tiempo
6 octubre 2014 16:12
OCC-UPF

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han participado en un estudio que podría tener aplicación en afecciones como el TDAH, el autismo o la neurorrehabilitación después del ictus. Se trata de una especie de reloj interno celular capaz de medir el tiempo de sus reacciones.

Detectan diferencias en las poblaciones microbianas de las personas con lupus
2 octubre 2014 10:45
SINC / CSIC

Un equipo de investigadores ha identificado diferencias en las poblaciones microbianas intestinales de pacientes con lupus. Entre 40.000 y 50.000 personas sufren esta enfermedad en España. Se trata de una patología autoinmune crónica que puede dañar diversos órganos y tejidos.

Patología
Muestra de microbiota de heces humanas. / CSIC
Fotografía
Cerco a la beta amiloide, proteína clave del alzhéimer
1 octubre 2014 13:34
IRB Barcelona

Científicos del IRB Barcelona, en colaboración con investigadores de la Universidad de Barcelona, han observado que agrupaciones de entre 20 a 100 unidades de beta amiloide adoptan una cierta estructura que las hace nocivas para las neuronas. Los investigadores sostienen que se trata de un paso adelante para encontrar una diana terapéutica para el alzhéimer, una enfermedad, hoy por hoy, huérfana de medicamentos.

dolor de cabeza y de mandíbula
Desarrollan una herramienta capaz de valorar el dolor craneofacial
26 septiembre 2014 15:49
divulgaUNED

Un equipo de investigadores ha desarrollado un instrumento de medición que permite valorar el dolor de cabeza y de mandíbula para mejorar su diagnóstico y posterior tratamiento. La UNED ha participado en este estudio junto a otras universidades y al Hospital Universitario La Paz.

La posibilidad de hacer estudios genómicos a gran escala permite conocer en detalle el perfil molecular específico de los tumores . / UPF
Clasificar el cáncer según su perfil molecular podría mejorar su diagnóstico y tratamiento
23 septiembre 2014 11:49
OCC-UPF

Un cáncer se clasifica típicamente en función de su tejido de origen. Sin embargo, la posibilidad de hacer estudios genómicos a gran escala permite conocer en detalle el perfil molecular específico de los tumores y clasificar la enfermedad de una manera más precisa.

Moléculas inhibidoras de una proteína ejercen un potente efecto antitumoral
1 septiembre 2014 8:42
CIMA de la Universidad de Navarra

José Ángel Martínez-Climent, investigador del Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra ha recibido la Beca Roche en Onco-Hematología 2013 por su trabajo en moléculas inhibidoras de la proteína SLC4AE2. El científico ha descubierto cómo dichas moléculas ejercen un potente efecto antitumoral en neoplasias hematológicas.

Una alteración en el gen CLDN16 es responsable de una patología minoritaria renal conocida como HFHN. / Fotolia
En España solo hay 34 pacientes descritos con HFNH
Treinta familias españolas, unidas por un único ancestro con una rara enfermedad de riñón
30 agosto 2014 9:00
Núria Jar

Una alteración en el gen CLDN16 es responsable de una patología minoritaria renal conocida como HFHN. Los enfermos españoles, 20 niñas y 14 niños, tienen afectada una secuencia de ADN diferente al resto del mundo y que también perjudica a la visión. Un equipo de investigación ha demostrado que todos los casos actuales del país se deben a un ancestro común.

Patología
Royal Free Hospital en Londres, donde ha sido ingresado el paciente aquejado de ébola. / Efe
Fotografía
El británico afectado por el ébola empieza su tratamiento en el Reino Unido
25 agosto 2014 12:50
SEAN DEMPSEY

Royal Free Hospital en Londres, donde ha sido ingresado el paciente aquejado de ébola. / Efe