Patología

Hay vacuna canina pero no humana
Leishmaniasis, el mal de los perros y los pobres
18 diciembre 2012 9:15
Adeline Marcos

Si usted tiene un perro seguramente estará familiarizado con la leishmaniasis, una enfermedad parasitaria que hasta hace poco era mortal para los canes. Pero es posible que no conozca que cada treinta segundos una persona es infectada por esta dolencia, que se puede manifestar con úlceras leves en la piel, pero también con una inflamación fatal del hígado o el bazo. Hoy día cualquiera puede proteger a su mascota, mientras que doce millones de personas de países en vías de desarrollo sufren la ‘enfermedad de los pobres’.

Patología
Midieron la actividad cerebral de los músicos mediante electrodos y lograron calcular la sincronización entre los miembros del dueto. Imagen: Instituto Max Planck
Fotografía
Los músicos de dúos sincronizan sus cerebros aun tocando notas distintas
30 noviembre 2012 20:00
Instituto Max Planck

Midieron la actividad cerebral de los músicos mediante electrodos y lograron calcular la sincronización entre los miembros del dueto. Imagen: Instituto Max Planck

Los músicos de dúos sincronizan sus cerebros aun tocando notas distintas
30 noviembre 2012 13:24
SINC

La actividad cerebral de los guitarristas en dúo está sincronizada incluso cuando tocan notas diferentes. La revista Frontiers in Neuroscience publica esta semana un estudio que, tras analizar la actividad cerebral de los músicos, demuestra la existencia de una base neural para la coordinación musical.

extracción núcleo
Aún no se ha desarrollado una aplicación terapéutica
Un nuevo método evita la transmisión de enfermedades heredables de madres a hijos
25 octubre 2012 8:39
SINC

Prevenir enfermedades mitocondriales, que se transmiten por vía materna, está cada día más cerca gracias a un nuevo procedimiento de terapia génica creado por investigadores de la Universidad de Oregón (EE UU), que han demostrado con éxito la técnica en las células humanas. Entre estas dolencias están la diabetes, la sordera, trastornos oculares y gastrointestinales, cardiopatías, demencia y enfermedades neurológicas.

Posible alternativa al tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas
El trabajo se publica en la revista 'Molecular Therapy'
Posible alternativa para tratar enfermedades inflamatorias crónicas
15 octubre 2012 13:32
UAM

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con científicos del CNIC, describe un sistema de expresión inducible en situaciones inflamatorias que podría ser útil en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y cáncer.

Coronavirus
Permitirá diseñar vacunas
Descubren cómo prevenir infecciones de coronavirus
28 septiembre 2012 7:00
CNB-CSIC

Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología han descifrado cómo el sistema inmune puede evitar las infecciones de coronavirus, que provocan importantes enfermedades respiratorias e intestinales. El nuevo hallazgo indica el camino a seguir para el desarrollo de vacunas que prevengan dichas infecciones.

mieloma múltiple
Entender el mieloma múltiple para desarrollar nuevas terapias
24 septiembre 2012 18:10
DiCYT

Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer ha publicado un artículo en The EMBO Journal en el que revela un nuevo mecanismo molecular implicado en el origen del mieloma múltiple. Al contrario de lo que se pensaba, el inicio y mantenimiento de este tumor dependería de células madre cancerígenas, al igual que cualquier tejido del organismo depende de las células madre. A partir de ahora los científicos intentarán diseñar tratamientos que se dirijan específicamente a esas células responsables del mantenimiento del tumor.

Faltan protocolos sanitarios para la prevención del suicidio
21 septiembre 2012 15:03
UJA

Un estudio de la Universidad de Jaén pone de manifesto la falta de protocolos sanitarios para la prevención de la tentativa suicida en España. El hallazgo supondría dar un paso más en la detección precoz de esta conducta.

Imagen sobre la investigación. (Montaje: Olatz Zenarruzabeitia).
Describen un mecanismo que arroja pistas sobre la diabetes pancreática
28 agosto 2012 14:00
UPV/EHU

Los ratones desarrollan diabetes pancreática cuando carecen de ciertos genes, y, para entender cómo ocurre esto, investigadoras de la Universidad del País Vasco se han centrado en el mecanismo molecular que lo provoca.