Un equipo internacional de científicos ha identificado una alteración genética que reduce la acumulación de proteína amiloide en forma de placas en el cerebro, una de las causas del deterioro cognitivo. Según los autores, los resultados pueden mejorar los tratamientos de prevención del alzhéimer y además demuestran que esta enfermedad y la demencia senil se originan por los mismos mecanismos bioquímicos.
Expertos de la Universidad de Sevilla y Baleares investigan el neurofeedback como alternativa al tratamiento psicológico y a los fármacos en los casos de hiperactividad en niños. Los investigadores persiguen además otro objetivo: determinar cual es el tratamiento más adecuado para cada trastorno determinado.
El uso de compuestos que induzcan la diferenciación celular y eviten así la división descontrolada del tumor puede significar una nueva estrategia en la lucha contra el cáncer. Concretamente, alteraciones en la función de la proteína p53 podrían mejorar el tratamiento del carcinoma de células escamosas.
Investigadoras de la Universidad de Jaén han desarrollado diferentes estudios sobre la implicación de dos proteínas (PARP-1 y HIF-1) en la respuesta a la hipoxia, un estado de privación del suministro adecuado de oxígeno. El trabajo demuestra que la primera, en conexión con la segunda, provoca daños al organismo en los procesos de hipoxia.
Dos equipos internacionales de científicos han descubierto que las sustancias que secretan las células normales y sanas que rodean a las malignas son la causa por la que las células tumorales se vuelven resistentes a los fármacos. Los autores esperan que su hallazgo tenga implicaciones clínicas a corto plazo.
El Instituto de Biomedicina de la Universidad de León ha demostrado que el entrenamiento excéntrico, en el que el músculo produce tensión y se alarga a la vez, es una herramienta útil para disminuir la inflamación provocada por un ejercicio. Aunque los investigadores ya habían comprobado este hecho, recientemente han identificado los mecanismos celulares que lo explican y los han publicado en el Journal of Applied Physiology.
Científicos suizos han logrado que roedores con parálisis de las extremidades posteriores por una lesión medular parcial recuperen el movimiento voluntario. Las ratas no se curan pero logran caminar, sujetas por un arnés robótico, cuando reciben un tratamiento electroquímico. En humanos, este avance podría mejorar la recuperación en algunos pacientes.
Tras dos semanas de rehabilitación, combinando un arnés robótico y estimulación electroquímica, las ratas pueden caminar y correr. Imagen: EPFL
El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) quiere avanzar en la caracterización del hámster GASH:Sal y validarlo como modelo experimental de la epilepsia. Con ellose pondría a disposición de la comunidad científica una herramienta que serviría para probar pautas de nuevos tratamientos farmacológicos y ensayos de terapia génica.