Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología han descifrado cómo el sistema inmune puede evitar las infecciones de coronavirus, que provocan importantes enfermedades respiratorias e intestinales. El nuevo hallazgo indica el camino a seguir para el desarrollo de vacunas que prevengan dichas infecciones.
Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer ha publicado un artículo en The EMBO Journal en el que revela un nuevo mecanismo molecular implicado en el origen del mieloma múltiple. Al contrario de lo que se pensaba, el inicio y mantenimiento de este tumor dependería de células madre cancerígenas, al igual que cualquier tejido del organismo depende de las células madre. A partir de ahora los científicos intentarán diseñar tratamientos que se dirijan específicamente a esas células responsables del mantenimiento del tumor.
Un estudio de la Universidad de Jaén pone de manifesto la falta de protocolos sanitarios para la prevención de la tentativa suicida en España. El hallazgo supondría dar un paso más en la detección precoz de esta conducta.
Los ratones desarrollan diabetes pancreática cuando carecen de ciertos genes, y, para entender cómo ocurre esto, investigadoras de la Universidad del País Vasco se han centrado en el mecanismo molecular que lo provoca.
Un equipo de investigadores del Hospital General de Massachusetts (EE UU) ha llevado a cabo un ensayo clínico en fase I que ha demostrado la eficacia de la vacuna común contra la tuberculosis (bacilo de Calmette-Guérin) en el tratamiento de la diabetes tipo 1. Los resultados del ensayo, efectuado con seis pacientes, mostraron un aumento temporal significativo en los niveles de producción de insulina en los enfermos que habían recibido la vacuna.
Los resultados del ensayo mostraron temporalmente un aumento significativo en los niveles de producción de insulina en enfermos. Imagen: Aki Hänninen.
A partir de los datos de los últimos cinco juegos olímpicos, una investigación de la Universidad del Oeste de Australia identifica a los atletas con asma e hiperreactividad de las vías respiratorias. Con una prevalencia de alrededor del 8%, son las dolencias crónicas más padecidas por los deportistas olímpicos y podrían estar relacionadas con el entrenamiento intensivo.
Los atletas que practican deportes de resistencia sufren de forma acusada asma e hiperreactividad de las vías respiratorias. Imagen: Maartmeester.
Un equipo internacional de científicos ha identificado una alteración genética que reduce la acumulación de proteína amiloide en forma de placas en el cerebro, una de las causas del deterioro cognitivo. Según los autores, los resultados pueden mejorar los tratamientos de prevención del alzhéimer y además demuestran que esta enfermedad y la demencia senil se originan por los mismos mecanismos bioquímicos.
Expertos de la Universidad de Sevilla y Baleares investigan el neurofeedback como alternativa al tratamiento psicológico y a los fármacos en los casos de hiperactividad en niños. Los investigadores persiguen además otro objetivo: determinar cual es el tratamiento más adecuado para cada trastorno determinado.