Patología

El ensayo clínico está en fase I
Confirman que la vacuna de la tuberculosis podría combatir la diabetes tipo 1
8 agosto 2012 23:00
SINC

Un equipo de investigadores del Hospital General de Massachusetts (EE UU) ha llevado a cabo un ensayo clínico en fase I que ha demostrado la eficacia de la vacuna común contra la tuberculosis (bacilo de Calmette-Guérin) en el tratamiento de la diabetes tipo 1. Los resultados del ensayo, efectuado con seis pacientes, mostraron un aumento temporal significativo en los niveles de producción de insulina en los enfermos que habían recibido la vacuna.

Patología
Fotografía
La vacuna contra la tuberculosis puede ser efectiva también en el tratamiento de la diabetes tipo 1
8 agosto 2012 20:00
Aki Hänninen.

Los resultados del ensayo mostraron temporalmente un aumento significativo en los niveles de producción de insulina en enfermos. Imagen: Aki Hänninen.

El asma es la afección crónica más común entre los atletas olímpicos
30 julio 2012 9:24
SINC

A partir de los datos de los últimos cinco juegos olímpicos, una investigación de la Universidad del Oeste de Australia identifica a los atletas con asma e hiperreactividad de las vías respiratorias. Con una prevalencia de alrededor del 8%, son las dolencias crónicas más padecidas por los deportistas olímpicos y podrían estar relacionadas con el entrenamiento intensivo.

Patología
Los atletas que practican deportes de resistencia sufren de forma acusada asma e hiperreactividad de las vías respiratorias. Imagen: Maartmeester.
Fotografía
Asma e hiperreactividad de las vías respiratorias son las dolencias crónicas más padecidas por los deportistas olímpicos
30 julio 2012 8:00
Maartmeester.

Los atletas que practican deportes de resistencia sufren de forma acusada asma e hiperreactividad de las vías respiratorias. Imagen: Maartmeester.

Más de un 5% de la población mundial mayor de 60 años tiene demencia senil
Descubierta la primera mutación que protege del alzhéimer
11 julio 2012 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha identificado una alteración genética que reduce la acumulación de proteína amiloide en forma de placas en el cerebro, una de las causas del deterioro cognitivo. Según los autores, los resultados pueden mejorar los tratamientos de prevención del alzhéimer y además demuestran que esta enfermedad y la demencia senil se originan por los mismos mecanismos bioquímicos.

niños hiperactivos
El 13 de julio es el Día Mundial del TDAH
El 40% de los casos de hiperactividad en niños se diagnostica mal
11 julio 2012 10:00
US

Expertos de la Universidad de Sevilla y Baleares investigan el neurofeedback como alternativa al tratamiento psicológico y a los fármacos en los casos de hiperactividad en niños. Los investigadores persiguen además otro objetivo: determinar cual es el tratamiento más adecuado para cada trastorno determinado.

División celular
Diferenciación celular como tratamiento oncológico
‘El guardián del genoma’ puede mejorar el tratamiento del cáncer de piel
9 julio 2012 18:00
CNIO І SINC

El uso de compuestos que induzcan la diferenciación celular y eviten así la división descontrolada del tumor puede significar una nueva estrategia en la lucha contra el cáncer. Concretamente, alteraciones en la función de la proteína p53 podrían mejorar el tratamiento del carcinoma de células escamosas.

Encuentran nuevos mecanismos moleculares implicados en la hipoxia
6 julio 2012 13:08
UJA

Investigadoras de la Universidad de Jaén han desarrollado diferentes estudios sobre la implicación de dos proteínas (PARP-1 y HIF-1) en la respuesta a la hipoxia, un estado de privación del suministro adecuado de oxígeno. El trabajo demuestra que la primera, en conexión con la segunda, provoca daños al organismo en los procesos de hipoxia.

Células metastáticas de malanoma
Las células sanas que rodean a un tumor ‘boicotean’ el tratamiento del cáncer
4 julio 2012 19:00
SINC

Dos equipos internacionales de científicos han descubierto que las sustancias que secretan las células normales y sanas que rodean a las malignas son la causa por la que las células tumorales se vuelven resistentes a los fármacos. Los autores esperan que su hallazgo tenga implicaciones clínicas a corto plazo.

Se inicia ahora una colaboración entre el Ibiomed y el Instituto Karolinska de Suecia
El entrenamiento excéntrico es útil para reducir la inflamación
25 junio 2012 19:04
DiCYT

El Instituto de Biomedicina de la Universidad de León ha demostrado que el entrenamiento excéntrico, en el que el músculo produce tensión y se alarga a la vez, es una herramienta útil para disminuir la inflamación provocada por un ejercicio. Aunque los investigadores ya habían comprobado este hecho, recientemente han identificado los mecanismos celulares que lo explican y los han publicado en el Journal of Applied Physiology.