El calcio puede desempeñar un papel muy importante en determinadas funciones del cerebro, como el aprendizaje y la memoria, así como en la supervivencia de las neuronas.Dos equipos españoles están investigando las modificaciones que se producen en la regulación del calcio en los cerebros de personas que padecen alzhéimer.
Estructuras aberrantes que aparecen en los cerebros de personas con alzhéimer.
Según una hipótesis de trabajo reciente, determinados factores biológicos podrían participar en el origen de algunas enfermedades neurodegenerativas. En este sentido, investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (que pertenece a la Universidad Autónoma de Madrid) están estudiando al virus Herpes Simplex Tipo 1 (HSV-1) como posible factor relacionado con la esclerosis múltiple.
Un trabajo de investigación de la Universidad de Córdoba ha probado la expresión de la proteína endothelina-1 en todas las fases, incluso las previas, del cáncer de próstata. Las conclusiones de este estudio abre nuevas posibilidades a la detección precoz y tratamiento de este tipo de tumores.
Las citoquinas, pequeñas proteínas secretadas por las células que sirven como mensajeros moleculares entre ellas en el sistema inmunitario, podrían estar involucradas en la dependencia al alcohol. Estos son los resultados de una investigación que aparecerá el próximo número de la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research, y que desde hoy está disponible en la versión on line.
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en una investigación que ha demostrado que el contacto directo con la nicotina puede producir irritación localizada. El equipo ha descubierto que la nicotina activa un receptor molecular que está involucrado en los procesos de inflamación y dolor. Este receptor, denominado TRPA1, está localizado en las terminaciones nerviosas de la piel y en las mucosas que recubren la nariz y la boca.
Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y de la Oregon Health and Science University (OHSU) han identificado una variante genética en el canal celular TRPV4 asociada a un mayor riesgo de presentar una baja concentración de sodio en sangre. El trabajo ha sido publicado en la edición digital de la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Investigadores de CIC bioGUNE de la Unidad de Biología Celular y Células Madre, y un equipo del Centro de Investigaciones Cardiovasculares (INSERM U970) de París han desarrollado una nueva línea de investigación que abre nuevas expectativas terapéuticas para patologías isquémicas y enfermedades cardiovasculares.
Investigadores del Hospital La Princesa (UAM) están investigando cuáles son los factores genéticos que proporcionan una mayor susceptibilidad a desarrollar cáncer de cavidad oral.
Investigadores del Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid están estudiando los mecanismos de modulación de una proteína implicada en un síndrome neurológico denominado Hiperplexia. Los datos obtenidos podrían ser útiles para un futuro abordaje farmacológico.