Patología

Algunas proteínas podrían estar implicadas en la dependencia al alcohol
18 septiembre 2009 20:00
SINC

Las citoquinas, pequeñas proteínas secretadas por las células que sirven como mensajeros moleculares entre ellas en el sistema inmunitario, podrían estar involucradas en la dependencia al alcohol. Estos son los resultados de una investigación que aparecerá el próximo número de la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research, y que desde hoy está disponible en la versión on line.

Aparece publicado en el último número de ‘Nature Neuroscience’
El contacto directo con la nicotina puede provocar irritación localizada de los tejidos
14 septiembre 2009 10:48
CSIC

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en una investigación que ha demostrado que el contacto directo con la nicotina puede producir irritación localizada. El equipo ha descubierto que la nicotina activa un receptor molecular que está involucrado en los procesos de inflamación y dolor. Este receptor, denominado TRPA1, está localizado en las terminaciones nerviosas de la piel y en las mucosas que recubren la nariz y la boca.

Identificada una variante genética asociada a bajas concentraciones de sodio en sangre
26 agosto 2009 11:17
UPF

Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y de la Oregon Health and Science University (OHSU) han identificado una variante genética en el canal celular TRPV4 asociada a un mayor riesgo de presentar una baja concentración de sodio en sangre. El trabajo ha sido publicado en la edición digital de la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Una nueva vía actúa contra las patologías isquémicas
5 agosto 2009 12:23
Basque Research

Investigadores de CIC bioGUNE de la Unidad de Biología Celular y Células Madre, y un equipo del Centro de Investigaciones Cardiovasculares (INSERM U970) de París han desarrollado una nueva línea de investigación que abre nuevas expectativas terapéuticas para patologías isquémicas y enfermedades cardiovasculares.

Las variaciones en el gen HIF-1 predisponen a desarrollar tumores intraorales
29 julio 2009 11:18
UAM

Investigadores del Hospital La Princesa (UAM) están investigando cuáles son los factores genéticos que proporcionan una mayor susceptibilidad a desarrollar cáncer de cavidad oral.

Una aproximación al estudio de la Hiperplexia humana
28 julio 2009 12:16
UAM

Investigadores del Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid están estudiando los mecanismos de modulación de una proteína implicada en un síndrome neurológico denominado Hiperplexia. Los datos obtenidos podrían ser útiles para un futuro abordaje farmacológico.

Patología
Fotografía
Una aproximación al estudio de la hiperplexia humana
28 julio 2009 0:00
Beatriz López Corcuera

Detección por inmunofluorescencia de GLYT2 (verde), el transportador vesicular de glicina (VIAAT, rojo) y la GTPasa Rab11 (azul) en un cultivo primario de neuronas de tallo cerebral de rata que ha sido crecido in vitro durante 15 días. Los puntos de localización coincidente de las tres proteínas se observan de color blanco.

Vinculan la enfermedad de Niemann Pick tipo A a un problema de comunicación neuronal
27 julio 2009 12:17
UAM

La enfermedad de Niemann Pick tipo A provoca retardo mental y neurodegeneración que causa la muerte a los 4-5 años de edad. Hoy no tiene tratamiento ni cura. Sin embargo, a partir de un modelo de ratón que reproduce los síntomas de la enfermedad humana, investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (UAM-CSIC) han descubierto detalles sobre cómo se afectan las neuronas.

Las mujeres tienen más ingresos hospitalarios por enfermedad pulmonar obstructiva crónica
22 junio 2009 11:58
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han analizado las características y el manejo de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) en para determinar posibles diferencias entre hombres y mujeres. Las conclusiones a las que se ha llegado se vuelven muy reveladoras.

70 investigadores del Proyecto Consolider Rosas se reúnen en la Universidad de Zaragoza
El proceso degenerativo causado por los radicales libres se podrá predecir en cuatro años
22 junio 2009 9:38
Unizar

El proceso degenerativo causado por los radicales libres se podrá predecir en un plazo medio, de tres o cuatro años, mediante nuevos marcadores. Éste es uno de los objetivos del Proyecto Consolider ROSAS (Reactive Oxygen Species and Systems), una red de excelencia, integrada por diez grupos de investigación de España, uno de la Universidad de Zaragoza, y que estos días se han reunido en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Además este encuentro científico cuenta con la presencia de un evaluador de la Universidad de Harvard, cuyo informe será trasladado al Ministerio de Ciencia.