Científicos estadounidenses han descubierto que cuando se gana o se pierde, no son solo pequeñas regiones del cerebro las encargadas de procesar la respuesta neuronal que se crea, sino que la corteza cerebral en su conjunto ‘se preocupa’ de procesar las señales. Esto podría aclarar enigmas en los diagnósticos de ciertos trastornos psiquiátricos y mejorar sus tratamientos.
Diagnosticar médicamente el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un proceso largo y complicado. Así lo reconocen los expertos que indican que el 80% de los casos en España no se detectan. Un estudio acerca del qué conoce la gente en España sobre el TDAH revela que el 70% cree erróneamente que afecta solo a niños y adolescentes. Además el 25% de los encuestados piensa que desaparece con la edad.
El 70% de los encuestados asocia erróneamente el trastorno solo con los niños. Imagen: SCA
Los ratones modificados genéticamente reproducen síntoma similares a los del espectro autista. Imagen: Sara Becerril
Roedores programados con un gen defectuoso relacionado con el autismo han reproducido conductas similares a las de la enfermedad en personas. Los resultados del experimento confirman que los animales responden de manera parecida al fármaco que se utiliza para tratar los comportamientos repetitivos.
La demencia afecta a 36 millones de personas en todo el mundo. Imagen: Jon Díez
En el Informe Mundial del Alzheimer 2011: Los beneficios de un diagnóstico e intervención tempranos, los expertos muestran la efectividad del tratamiento de la demencia en sus primeras fases. El nuevo documento hace una llamada a los gobiernos para que afronten con sus políticas este síndrome que afecta a 36 millones de personas en todo el mundo.
El Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) será el responsable de marcar las líneas prioritarias y de financiación para la investigación en salud mental de la Comisión Europea (CE) hasta 2014. Así lo ha decidido el órgano ejecutivo de la Unión Europea, al seleccionar el proyecto del consorcio coordinado por el CIBERSAM, entre todas las propuestas presentadas. Este consorcio está compuesto por 13 instituciones europeas de prestigio en la investigación en salud mental, procedentes de España, Francia, Holanda, Alemania, Finlandia, Italia, Hungría y Reino Unido.
Un estudio científico revela nuevos datos para comprender el vínculo entre las conductas relacionadas con el abuso infantil y los cuadros psicóticos en la edad adulta. La investigación, publicada en The British Journal of Psychiatry, está dirigida por Lourdes Fañanás, directora del Grupo de Investigación Consolidado Genes y Ambiente en la Comprensión de la Diversidad de la Conducta Humana y de la Etiopatogenia de la Enfermedad Mental.