La Universidad de León busca un método de diagnóstico precoz del sobreentrenamiento en deportistas
2 mayo 2008 12:26
DiCYT

Científicos del Instituto de Biomedicina y de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León realizan junto con investigadores de la Universidad de Valencia un proyecto coordinado para realizar un diagnóstico precoz del sobreentrenamiento. El estudio pretende relacionar variables fisiológicas y psicológicas que aparecen en el deportista cuando se incrementan las cargas de trabajo, lo que puede generar situaciones de sobreentrenamiento que afectan al rendimiento deportivo.

Albert Hoffman en 2006. Foto: Wikipedia.
El químico suizo fallece a la edad de 102 años
Muere Albert Hoffman, inventor del LSD
30 abril 2008 13:37
SINC

El 29 de abril falleció el químico Albert Hoffman, en su domicilio de Basilea (Suiza). Nacido en Baden hace 102 años, desarrolló varios medicamentos y escribió cientos de artículos científicos, pero será recordado como el inventor del LSD, sustancia que descubrió por casualidad.

Sara Márquez Rosa, profesora de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León.
La Universidad de León realiza un estudio para medir la actividad física de las adolescentes de la región
22 abril 2008 17:14
DiCYT

El sedentarismo se extiende por la población, especialmente entre los jóvenes. Según los expertos, el nivel de actividad física desciende con la edad y presenta diferencias entre hombres y mujeres. Para comprobar estas diferencias, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León realizan un estudio en los institutos de secundaria de la región para medir la actividad física realizada por las adolescentes. Los primeros resultados apuntan a que los niveles de actividad son más bajos de lo deseable.

La mente, a la conquista del cerebro
14 abril 2008 10:15
L.A. / SINC

Cuando aprendemos algo, es más importante inhibirnos que activarnos. Y esta conclusión del Grupo de Psicobiología de la Universidad de Oviedo y paradoja científica recuerda que romper ideas intuitivas es una de las maneras que tiene la ciencia de sorprender.

El artículo aparece publicado en el último número de la revista ‘Psicothema’
Fomentar la autoestima y el autoconcepto previene posibles problemas psicopatológicos
7 abril 2008 14:05
SINC

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV) analiza las características de la autoestima, el autoconcepto y los síntomas psicopatológicos, en función de la edad y del sexo, y estudia sus vínculos con diversos síntomas psicopatológicos.

El estudio aparece publicado en el último número de la revista ‘Archives of General Psychiatry’
Las niñas hiperactivas poseen un mayor riesgo de sufrir problemas de adaptación cuando son adultas
1 abril 2008 17:05
SINC

Un estudio elaborado por investigadores de la University College London (UCL) y la Universidad de Montreal expone que las niñas hiperactivas tienen más probabilidades de tener malas notas al finalizar sus estudios, engancharse al tabaco y tener relaciones mentalmente abusivas en las etapas posteriores de su vida.

La consideración de los otros estimula una conducta social positiva
31 marzo 2008 17:16
SINC

Incluso cuando no estamos en compañía de otros, podemos sentirnos obligados a mantener ciertos estándares de conducta. Simplemente pensar en nuestros padres o en nuestra pareja, por ejemplo, es suficiente para recordar cómo debemos comportarnos. Éstas son las conclusiones de una tesis realizada por Janneke Joly, que se doctoró el pasado 27 de marzo en la Universidad de Groningen (Holanda).

El trabajo aparece publicado en el ‘Journal of Anxiety Disorders’
Una nueva clasificación propone cuatro tipos de fobia social entre los adolescentes
26 marzo 2008 14:00
SINC

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Elche y la Universidad de Murcia presenta una clasificación inédita de los subtipos de fobia social que se dan en la adolescencia. Hasta ahora, existía cierto consenso sobre la existencia de dos subtipos de este trastorno: la fobia social generalizada y la no generalizada.

El trabajo aparece en el último volumen de la 'Revista de Neurología'
El autismo y los trastornos del lenguaje comparten una base genética parcialmente común
18 marzo 2008 15:36
SINC

Los nuevos estudios moleculares parecen corroborar la comorbilidad (la presencia independiente de dos o más patologías en un mismo sujeto) observada entre el autismo y los trastornos del lenguaje, y en último término, contribuyen a aclarar la naturaleza y la estructura del programa genético responsable del desarrollo y funcionamiento del ‘órgano del lenguaje’.