Consejos básicos de especialistas para combatir la angustia y la ansiedad estos días.
Un equipo internacional, con participación de la Universidad de Barcelona, ha descrito 109 variantes genéticas relacionadas con ocho patologías psiquiátricas en un conjunto de cerca de 230.000 pacientes de todo el mundo.
La depresión en España está asociada a un mayor riesgo de mortalidad general, tal y como aseguran investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el CIBER de Salud Mental. Según sus resultados, el riesgo de los hombres jóvenes y de mediana edad es seis veces mayor.
Una nueva investigación subraya la necesidad de estar atentos a los síntomas neuropsiquiátricos en las personas con párkinson, ya que muchas veces pasan desapercibidos en la consulta médica pero tienen un impacto muy negativo en su calidad de vida.
Investigadores españoles han demostrado que existe una alta probabilidad de cronificación de los problemas depresivos en la edad anciana. Los resultados indican que la depresión persistente se relaciona principalmente con sentimientos de soledad en esta etapa de la vida.
Investigadores españoles han encontrado evidencias que apuntan a perfiles de riesgo inflamatorio y metabólico asociados con trayectorias de síntomas depresivos. Los resultados confirman la asociación entre formas más severas de depresión y desregulación de tipo inflamatorio y metabólico durante el envejecimiento.
Los antidepresivos ocupan el tercer lugar de los medicamentos más recetados en todo el mundo y el cuarto entre los más vendidos. Sin embargo, su perfil de seguridad sigue siendo un tema controvertido. Ahora, una investigación internacional ha demostrado que estos fármacos son, en general, seguros.
Las personas que se sienten solas tienen un mayor riesgo de padecer demencia. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid tras analizar los datos de más de 20.000 personas.
Un estudio liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid argumenta que las relaciones basadas en la confianza, la pertenencia y las experiencias compartidas son fundamentales para el bienestar subjetivo de las personas mayores. Las interacciones con la familia más cercana fueron consideradas esenciales para el bienestar subjetivo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra revela nuevas interacciones entre lenguaje y pensamiento en la afasia, un trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de un accidente cerebrovascular que afecta el hemisferio izquierdo.