Solo el 55% de los pacientes con VIH sigue el tratamiento antirretroviral de forma eficaz
5 septiembre 2011 12:34
Gaceta Sanitaria

La llegada de los antirretrovirales de gran actividad ha permitido mejorar el pronóstico y la calidad de vida de la mayoría de los pacientes infectados por VIH. Sin embargo, sin un buen cumplimiento del tratamiento, aumenta la mortalidad y la aparición de cepas resistentes. En España, según un estudio publicado en Gaceta Sanitaria, solo el 55% de los infectados por VIH toma correctamente su medicación.

Salud pública
Sólo el 55% de los pacientes con VIH sigue el tratamiento antirretroviral de forma eficaz
Fotografía
Sólo el 55% de los pacientes con VIH sigue el tratamiento antirretroviral de forma eficaz
5 septiembre 2011 0:00
Myke Blith

Según un estudio sólo el 55% de los infectados por VIH cumple con más del 90% de la medicación prescrita para el tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA).

¿Por qué la esperanza de vida en Japón es la más elevada?
31 agosto 2011 11:00
SINC

Desde 1986, los nipones tienen la esperanza de vida más alta del mundo: sus bebés vivirán una media de 86 años. El primer estudio de la serie sobre el país insular, publicado esta semana en la revista The Lancet, trata las razones de este éxito y las presiones derivadas de una población que envejece rápidamente.

Salud pública
terremoto
Fotografía
El teléfono móvil puede mejorar el reparto de la ayuda durante las catástrofes
31 agosto 2011 0:00

En la imagen, damnificados tras el terremoto en Haití. Foto: Cruz Roja Internacional.

Salud pública
ancianos
Fotografía
¿Por qué la esperanza de vida en Japón es la más elevada?
31 agosto 2011 0:00
Seph Callaway.

Hoy, el 23% de la población japonesa tiene 65 años o más. Foto: Seph Callaway.

El teléfono móvil puede mejorar el reparto de la ayuda durante las catástrofes
30 agosto 2011 23:00
SINC

Los datos de posicionamiento del teléfono móvil pueden utilizarse para rastrear los desplazamientos de la población cuando se producen catástrofes y brotes de epidemias. Así lo indica un estudio, publicado esta semana en la revista PLoS Medicine, que revela cómo se pueden obtener informes sobre la ubicación de las personas afectadas y que necesitan ayuda solo unas horas después de recibir los datos.

Bicicletas en una calle de Barcelona
La bicicleta salva vidas
4 agosto 2011 23:30
CREAL

Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona ​​informan que los beneficios para la salud de la actividad física al desplazarse en bicicleta dentro de la ciudad son mucho mayores que los riesgos por la contaminación del aire y los accidentes de tráfico. De hecho, estos beneficios se han cuantificado y confirman que, gracias al uso habitual del Bicing, el número de muertes anuales disminuye en un 24% (en el caso de la ciudad de Barcelona, 12 muertes) reduciéndose además las emisiones de CO2 en más de 9.000 toneladas durante el mismo período de tiempo.

Salud pública
bicicletas
Fotografía
La bicicleta salva vidas
4 agosto 2011 0:00
Josep Mª Rosell

Los resultados se basan en un estudio de impacto en la salud del Bicing, el sistema de bicicletas públicas de Barcelona. Imagen: Josep Ma. Rosell.

Los pacientes con enfermedad terminal satisfechos con su vida afrontan mejor la muerte
29 julio 2011 12:45
SINC/UGR

En contra de lo que se suele pensar, los pacientes con enfermedad terminal presentan un gran control emocional, según una investigación de la Universidad de Granada. Para llevar a cabo este trabajo, analizaron a 60 pacientes con enfermedad crónica avanzada o terminal entre distintas unidades y hospitales del Servicio Andaluz de Salud.

Un experto en enfermedades de la retina acerca su trabajo a investigadores de Andalucía
25 julio 2011 10:56
Fundación Progreso y Salud

El profesor Shalesh Kaushal, del Departamento de Oftalmología y Biología Celular de la Universidad americana de Masachusets, ha ofrecido una conferencia en el marco de los Encuentros en la Frontera de la Investigación en Salud