Tiempo de panzootia: la ‘pandemia animal’ de gripe aviar que avanza sin control por el mundo
14 marzo 2025 9:00
Federico Kukso

El virus H5N1 está devastando la vida salvaje del planeta, con casos en 485 tipos de aves y más de 48 especies de mamíferos. En Sudamérica, ha matado a 20 000 elefantes marinos en la Península Valdés, en la Patagonia argentina, y diezmado el 41 % de la población del pelícano peruano. Los científicos temen su posible salto a humanos.

Los síntomas de la covid persistente se mantienen hasta dos años después de la infección
14 marzo 2025 9:00
SINC

Según un estudio de ISGlobal, casi una de cuatro personas infectadas padeció covid prolongado. Ser mujer, haber tenido una infección grave por el virus SARS-CoV-2 y sufrir una enfermedad crónica son algunos factores de riesgo. 

Alistair McGuire
Alistair McGuire, catedrático de Política Sanitaria en la London School of Economics
“El envejecimiento demográfico no es el gran motor del aumento del gasto en sanidad”
13 marzo 2025 8:50
Antonio Villarreal

Alistair McGuire, economista del University College London, investiga cómo sociedades cada vez más envejecidas pueden seguir financiando adecuadamente sus sistemas de salud.

contaminación por microplásticos y resistencia a antibióticos
Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos
11 marzo 2025 14:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Boston revela que los residuos plásticos pueden impulsar la resistencia a los antimicrobianos en E. coli sin necesidad de antibióticos. Este hallazgo subraya la importancia de abordar la contaminación plástica como una prioridad de salud pública, según los autores.

pareja en la calle con mascarilla
Quinto aniversario de la declaración de pandemia por el coronavirus
Estas fueron las claves para el bienestar de la población en la pandemia de covid-19
10 marzo 2025 14:06
SINC

Factores como el acceso a información fiable, la alfabetización en temas sanitarios, el nivel educativo, los ingresos económicos y la situación laboral determinaron la evolución del bienestar de las personas en España durante la pandemia.

aves y virus
Las lecciones de la covid-19 olvidadas por Trump que nos acercan a una nueva pandemia
10 marzo 2025 10:00
Antonio Villarreal

En el quinto aniversario del inicio de la pandemia de coronavirus, varias decisiones tomadas por el nuevo ejecutivo estadounidense podrían dar alas a una variante especialmente preocupante de la gripe aviar, una plaga que ha saltado a gatos, vacas o humanos tras acabar con la vida de incontables aves.

aumentan los casos de sarampión
El sarampión regresa: causas del repunte y cómo frenarlo
6 marzo 2025 9:28
Ignacio López-Goñi

La caída en las tasas de vacunación, el aumento de la desinformación y las interrupciones en los programas de inmunización han dejado a millones de niños desprotegidos. Expertos advierten que, si no se actúa con urgencia, podrían volver brotes de una enfermedad que se creía controlada.

hombre leyendo
Lectura y matemáticas para prevenir el envejecimiento cognitivo
6 marzo 2025 9:00
SINC

El uso regular de ambas prácticas previene el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Las habilidades cognitivas aumentan hasta los 40 años y luego declinan, excepto en quienes usan estas competencias frecuentemente. Estos hallazgos podrían influir en políticas públicas para poblaciones envejecidas.

La obesidad infantil y adolescente se dispara
Día Mundial de la Obesidad
La obesidad infantil y adolescente se disparará en 2050
4 marzo 2025 10:30
SINC

Un nuevo estudio publicado en The Lancet estima que en 25 años uno de cada seis niños y adolescentes será obeso o tendrá sobrepeso. Los investigadores subrayan la necesidad de una acción urgente en los próximos cinco años para revertir esta crisis de salud pública.

One Health, zoonosis
One Health: una sola salud para protegerlas a todas
3 marzo 2025 8:00
Aser G. Rada

Este enfoque integral analiza las interacciones entre seres humanos, animales y ecosistemas, fomentando la cooperación interdisciplinar para enfrentar amenazas sanitarias globales como las pandemias, la antibiorresistencia o el cambio climático. Asimismo, puede mejorar la atención en consultas sobre salud mental y violencia de género.