Las enfermedades raras comprenden una enorme variedad de dolencias, sobre todo de origen genético, que en conjunto representan un gran problema de salud global. Hoy son generalmente incurables, pero nuevos tratamientos están cambiando el curso de algunas. Este especialista nos detalla cuál es el panorama actual y las perspectivas futuras.
La polución del aire influye más en los ingresos hospitalarios que la propia temperatura durante olas de frío o calor, según apunta un nuevo estudio. Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las regiones más afectadas por este problema.
En un nuevo estudio realizado en ratones y monos, el sustituto del azúcar más empleado en los refrescos ‘light’ incrementaba el nivel de insulina y contribuía al riesgo de arterioesclerosis.
Las decisiones alimentarias deben considerar no solo los beneficios de los alimentos de forma aislada, sino también el contexto en el que se consumen y su impacto en la salud pública. Entender estos factores es clave para tomar elecciones informadas y saludables.
La resistencia antimicrobiana es una de las diez mayores amenazas a la salud global, y va a continuar creciendo. Un estudio español revela que las cifras de casos y muertes son mayores de lo que se creía.
Un nuevo estudio revela que la exposición postnatal al humo del tabaco altera la metilación del ADN, lo que puede afectar la expresión de genes relacionados con el riesgo de enfermedades en la edad adulta.
Uno de los estudios más completos hasta la fecha examina las consecuencias de la exposición de niños de entre uno y cuatro años a dispositivos electrónicos como móviles y televisores en 19 países latinoamericanos. Los resultados no son positivos, pero hay esperanza.
Un nuevo estudio realizado entre más de 3 000 latinos en Estados Unidos vierte luz sobre los mecanismos que desencadenan la diabetes tipo 2 y el papel de las bebidas azucaradas en todo este proceso.
Un estudio en seis provincias españolas revela diferencias significativas en la atención médica en esta enfermedad, según la situación socioeconómica de su área de residencia. El trabajo muestra que las mujeres de zonas más desfavorecidas presentan un mayor riesgo de mortalidad, equivalente a un año menos de esperanza de vida.
Un estudio con datos de más de 2,4 millones de pacientes diabéticos que toman análogos de GLP-1 revela que estos fármacos, popularizados para perder peso, pueden reducir el riesgo cardiovascular y de ciertos trastornos mentales y demencias, pero elevar el de enfermedades del estómago, el riñón y el páncreas.