Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46500
Las proteínas del gluten son las principales responsables de la calidad del trigo panadero, sin embargo, no son las únicas. Investigadores de la ETSI Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), tras dos años de ensayos, han localizado regiones cromosómicas del trigo fuertemente correlacionadas con parámetros de calidad, cuyo estudio servirá para identificar nuevos genes relacionados con ella.
El Departamento de Economía Aplicada I de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha lanzado en sus VIII jornadas de economía y mercados una red social financiera junto con impok (red social financiera para compartir ideas de inversión) en el que los estudiantes aprenden a invertir en los mercados financieros de una forma divertida y didáctica.
Investigadores de la Universidad de Granada trabajan en el proyecto de excelencia Obtención de péptidos y oligosacáridos bioactivos a partir de leche de cabra mediante hidrólisis enzimática y tecnología de membranas que ha sido dotado con casi 250.000 euros por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.
Los sismólogos llevan décadas pronosticando que un gran terremoto, el Big One, se producirá en la Falla de San Andrés y devastará la superpoblada región de California, desde que en 1906 un gran terremoto azotara San Francisco. Esta misma predicción se hacía para Japón desde el terremoto del Gran Kanto en 1923 que devastó la región de Tokio y causó 150.000 víctimas. De los recientes acontecimientos podemos afirmar que el país de Sol Naciente, acaba de sufrir su Big One.
Javier Sanz, Catedrático de Universidad y Subdirector de Investigación de la ETS Ingeniería Industrial de la UNED, y su equipo de investigadores del TECF3IR (Grupo de Tecnología de Sistemas de Fusión, Fisión y Fuentes de Irradiación) explican en términos sencillos cómo funciona una central nuclear y qué ha podido pasar (y por qué) en la central de Fukushima, en Japón, con los datos de que disponen hasta el momento.
El planeta más cercano al Sol cuenta desde hoy con una nave procedente de la Tierra. La sonda espacial Messenger de la NASA se ha insertado esta madrugada con éxito en la órbita de Mercurio, donde permanecerá durante un año para investigar el planeta, según ha confirmado la agencia espacial estadounidense.
El ingeniero español Daniel García (Madrid, 1981) trabaja en la Agencia Japonesa de Energía Atómica (JAEA) desde junio 2010. Este investigador en energía nuclear explica a SINC la situación tras el accidente en la central de Fukushima, un suceso que considera tergiversado por la prensa occidental.
El ingeniero español Daniel García (Madrid, 1981) trabaja en la Agencia Japonesa de Energía Atómica (JAEA) desde junio 2010. Este investigador en energía nuclear explica a SINC la situación tras el accidente en la central de Fukushima, un suceso que considera tergiversado por la prensa occidental.
El ritmo frenético de las sociedades occidentales aumenta los casos de estrés, ansiedad y depresión en las mujeres. Pero, ¿qué ocurre en los países empobrecidos? Ellas también sufren estos trastornos, lo que difieren son las causas. El 4º Congreso Mundial sobre la Salud Mental de la Mujer, que se celebra estos días en Madrid, trata los problemas mentales de este colectivo tantas veces olvidado.