Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46599
Según el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), los sistemas climáticos de los dos hemisferios de la Tierra responderán de manera diferente al calentamiento global. El estudio demuestra que en el hemisferio Sur se producirán tormentas más intensas durante todo el año, mientras que en el hemisferio Norte el cambio en la formación de tormentas dependerá de la estación del año. Las tormentas serán más intensas en invierno y más débiles en verano.
Investigadores canadienses e ingleses han descubierto elvirus marino más grande del mundo. Según el estudio que se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), Cafeteria roenbergensis es un virus poco usual, complejo y de aspecto parecido al de los mimivirus (virus de gran tamaño con ADN de doble cadena), capaz de infectar a un depredador planctónico de gran importancia ecológica y muy extendido.
Recopilar y divulgar por internet las tendencias en alimentación de todos los rincones del mundo es el objetivo del proyecto Food Trend Trotters (La Vuelta al Mundo de los Alimentos) del centro tecnológico AZTI-Tecnalia y el centro cooperativo de investigación Mondragon Innovation & Knowledge. Este mes ha salido el primer ‘cazador de tendencias alimentarias’ hacia Japón y Estados Unidos para conocer la innovación en alimentación.
Un equipo de investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea, CSIC-UIB) ha desarrollado una nueva metodología de predicción de corrientes marinas basada en algoritmos que combinan los datos suministrados por los satélites espaciales y los planeadores submarinos autónomos (gliders), lo que proporciona una visión en tres dimensiones de zonas oceánicas. El estudio se acaba de publicar en el Journal of Geographical Research-Oceans.
Investigadores de la UPM han demostrado que las fibras de hilo víscido de araña tienen la propiedad de recuperar completamente sus propiedades después de haber sido deformadas.
No todo el mundo necesita hacer muchas pruebas antes de entrenar para correr una maratón, pero es importante consultar con el médico el riesgo cardíaco de cada persona.
Investigadores y corredores de la Fundación para el Corazón y el Derrame Cerebral (Heart and Stroke Foundation) de Canadá han dado con una forma práctica de responder a esta cuestión. A partir de datos de resonancia magnética nuclear (RMI) han elaborado el test del VO2 que puede descubrir lo que sucede en el corazón de alguien que corre un maratón conforme van pasando los kilómetros.
Los grupos de investigación EC3 y SCI2S de la Universidad de Granada (UGR) han presentado hoy el estudio Rankings ISI de las Universidades Españolas según Campos Científicos. El trabajo mide la capacidad de generar conocimiento que poseen las universidades públicas y privadas españolas a partir de la investigación publicada en las revistas científicas e mayor impacto y visibilidad internacional.
Infografía sobre la investigación de distintos dispositivos de identificación biométrica para evitar fraudes