Ciencias Jurídicas y Derecho

Estudian la respuesta del ordenamiento jurídico ante situaciones discriminatorias
25 abril 2011 13:36
UCA

Juristas y criminólogos de la Universidad de Cádiz pondrán en marcha un Observatorio sobre de la Discriminación, a través del cual se denunciarán prácticas excluyentes puestas de manifiesto en los medios de comunicación.

Miguel Lorente
Miguel Lorente, Delegado de Gobierno de violencia de género
"El homicidio se va planificando hasta que se lleva a cabo"
15 marzo 2011 12:04
Inma Luque

El pasado sábado se celebró, en las Facultades de Políticas y Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), una Jornada sobre violencia de género, dentro del Máster Los malos tratos y violencia de género. Una visión multidisciplinar. Durante la jornada, Miguel Lorente, Delegado de Gobierno de violencia de género impartió la conferencia Violencia de Género: ¿evolución o involución?. El experto ha hablado con la UNED sobre este problema social.

El gasto militar de seis días financiaría el déficit anual de educación básica en el mundo
1 marzo 2011 14:30
SINC

Los conflictos armados privan a 28 millones de niños de la posibilidad de recibir educación y los exponen al riesgo de ser víctimas de violaciones y otros abusos sexuales. Además, propician ataques contra las escuelas y atentados contra los derechos humanos, según el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2011 que ha dado a conocer hoy la UNESCO.

En busca de los porqués del delito
18 enero 2011 13:31
UPV/EHU

A pesar de que el Instituto Vasco de Criminología de la UPV/EHU (con sede en San Sebastián) tiene cerca de 30 años, todavía se cree, equivocadamente, que entre sus paredes se esconde una especie de CSI. Nada más lejos de la realidad, según explica César San Juan, coordinador de proyectos del Grupo de Investigación Consolidado de Ciencias Criminológicas (GICASS), creado en el seno del instituto y dirigido por el catedrático de Derecho Penal José Luis de la Cuesta. Lo suyo no es atrapar al malo, sino “abordar la explicación del fenómeno criminal”.

Ciencias Jurídicas y Derecho
Fotografía
En busca de los por qués del delito
18 enero 2011 0:00
Palm Z

El Instituto Vasco de Criminología surgió con vocación docente, pero fue cambiando de perfil, acercándose progresivamente al centro de investigación que es en la actualidad.

Carlos Esplugues Mota, catedrático de Derecho Universitat de València
"Todo apunta a que la política de inmigración española se hará progresivamente más restrictiva"
20 diciembre 2010 11:19
Lauren Wickman

Vivir en un mundo cada vez más globalizado donde personas, bienes y servicios cruzan fronteras continuamente, conlleva importantes desafíos para los estudiosos del Derecho cuyos análisis inspiran las leyes. Carlos Esplugues Mota es uno de los principales expertos españoles en Derecho internacional privado. De manera paralela investiga sobre diferentes aspectos del Derecho del comercio internacional y la resolución de litigios en este ámbito y se ha centrado igualmente en temas de nacionalidad y extranjería.

Proyecto europeo Nano2Market
Directrices para los resultados de investigación en nanotecnología
17 diciembre 2010 11:02
RUVID

Nanomateriales para la producción y almacenamiento de energía, nanopartículas para la administración de fármacos y biosensores para el diagnóstico. Estas son algunas nanotecnologías emergentes. Con aplicaciones en casi todos los sectores, se espera que la nanotecnología conduzca el futuro del desarrollo tecnológico. Sin embargo, el uso de los resultados se encuentra todavía en sus primeras etapas, con pocos casos de buenas prácticas, en especial desde una perspectiva multidisciplinar.

¿Cómo facilitar las transacciones internacionales de las pequeñas empresas en países empobrecidos?
3 diciembre 2010 13:49
UPV/EHU

Los países empobrecidos encuentran serias dificultades para comercializar sus productos fuera sin depender de intermediarios o sin contar con un asesoramiento legal. Para hacer frente a la situación, el Centro de Comercio Internacional (CCI) estableció una red de expertos de 51 países para que desarrollasen una serie de contratos modelo que faciliten las transacciones internacionales de las pequeñas empresas.

Presentan el Protocolo Comunitario Bicultural del Alto San Juan en Colombia
3 diciembre 2010 12:37
SINC

Esta semana se ha presentado en el Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (Colombia) el Protocolo Comunitario Biocultural (PCB) para preservar los derechos de la comunidad sobre los recursos naturales de este territorio, uno de los más biodiversos del mundo. La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).