FECYT hace pública la resolución provisional de la III Evaluación de revistas científicas españolas, con la que reconoce, de forma contrastada, las publicaciones de mayor calidad. Se han presentado al proceso 255 revistas, de las cuales 27 han obtenido el sello de calidad FECYT. El proceso de evaluación acaba de recibir el sello de calidad ISO9001.
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) analiza la capacidad de la audiencia de televisión para recordar y comprender información audiovisual. Los resultados revelan que los espectadores responden a estímulos como el orden de emisión de las noticias, las estructuras narrativas empleadas o el uso y abuso de imágenes de impacto.
José Antonio López Cerezo es Catedrático en Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Oviedo. Entre otras actividades profesionales dedicadas a la ciencia, la cultura, sociedad y la educación, coordina el Máster Oficial de Estudios Sociales de la Ciencia en el que imparte un seminario sobre Cultura Científica. Se trata de uno de los investigadores más destacados del ámbito iberoamericano con un amplio reconocimiento en la vanguardia de la investigación mundial en temas de Ciencia, Tecnología y Sociedad que ha tenido una influencia decisiva en el impacto que el enfoque CTS ha tenido en Iberoamérica.
El uso de toda palabra esconde una intención. En el caso de la crisis financiera, el discurso empleado por los medios influye en la visión que tiene la población sobre el desastre económico. Miguel Álvarez-Peralta, profesor del Master en Periodismo Científico de la UNED, ha realizado un análisis semiótico del discurso con el que el diario El País trató ‘la quincena negra’ de la crisis.
La International Journal of Gastronomy and Food Science, que estará editada por Elsevier, la mayor editorial de literatura científica del mundo, aspira a convertirse en un espacio de comunicación de referencia para cocineros y científicos de los cinco continentes.
Oriol Comas i Coma es autor de más de cincuenta juegos de mesa y de calle para instituciones, ONG, universidades, periódicos y empresas. Su última creación es el Inventum, un juego de mesa que nace de una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UB y la Fundación Bosch i Gimpera (FBG), con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y que tiene el objetivo de fomentar de manera lúdica el talento innovador y la transferencia de conocimiento. El pasado 8 de noviembre se presentó el juego en el Aula Magna del Edificio Histórico de la UB, donde Comas se licenció en Filología Románica hace aproximadamente treinta años.
“Reset. No creas todo lo que piensas”. Este fue el lema de La Ciudad de las Ideas, un festival que del 10 al 12 de noviembre reunió en la ciudad de Puebla (México) a 153 grandes científicos, artistas, periodistas y comunicadores dispuestos a agitar pensamientos en el público con charlas de solo 21 minutos. Pere Estupinyà estuvo allí y esta es su crónica para SINC.
El Festival de Cine de Doñana dará a conocer mañana viernes la mejor película a concurso y proyectará el documental The Forest.
En las últimas semanas, los profesionales y los aficionados de la comunicación científica han llenado las salas preparadas para sus encuentros: el Campus Gutenberg en Barcelona y Amazings 2011 en Bilbao. Pere Estupinyà estuvo en ambos. Esta es su crónica.
Polivalente, generalista y no especializado: ese es el perfil del periodista actual. En un principio, la imagen del reportero “todo terreno” guarda connotaciones positivas, sobre todo dentro del gremio. Pero lo cierto es que la importancia de esta faceta parece diluirse cuando la noticia a tratar exige cierta delicadeza y conocimientos de la materia, como en el caso de la inmigración. Tras un exhaustivo análisis de la casuística en la Comunidad Autónoma Vasca, el también periodista y profesor Alberto Durana aboga más que nunca por la figura del reportero especializado en inmigración, y una formación universitaria más conectada a la sociedad actual.