Una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) analiza los sistemas de búsqueda y visualización de los bancos de imágenes comerciales, cuyo volumen de negocio anual estimado para 2013 supera los 150.000 millones de euros.
Los editores de la Wikipedia se pelean por el contenido de un número reducido de entradas y sus guerras van por países. Mientras los franceses discuten sobre ciencia y filosofía, los españoles prefieren reñir por los equipos de fútbol. Un grupo de científicos húngaros ha analizado la dinámica colaborativa del proyecto.
La Asociación científica ICONO14 acaba de celebrar la III Jornada de difusión científica en Ciencias de la Comunicación, bajo el título "Retos para la difusión científica", coordinada por Manuel Gértrudix Barrio, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos para ofrecer, como en ediciones anteriores, la oportunidad de reflexionar sobre la evolución de los procesos de publicación y difusión científica en el área de Ciencias de la Comunicación.
Miquel Barceló, profesor y especialista en ciencia ficción. Imagen: SINC
El 25 de mayo de 1977 se estrenaba Star Wars. 35 años después, Miquel Barceló, doctor en Informática de la Universitat Politècnica de Catalunya y experto en divulgación a través de la ciencia ficción, nos desvela los entresijos de la película que revolucionó el cine de su género.
Carlos Delgado Kloos es Catedrático de Ingeniería Telemática en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), donde además es Vicerrector de Infraestructuras y Medio Ambiente. En la actualidad es el representante español en el comité técnico TC3 sobre educación de IFIP, la Federación Internacional de Procesamiento de Información y coordina la red eMadrid, cuyo principal objetivo es fomentar la investigación y el desarrollo en el ámbito del e-learning en la Comunidad de Madrid.
Carmelo Polino es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) y master en Comunicación y Cultura de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad de Salamanca (España). Ha publicado libros y artículos en revistas sobre divulgación, periodismo científico, percepción pública, cultura científica y participación ciudadana en ciencia y la tecnología.
Un equipo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos ha publicado un estudio exhaustivo sobre la información sanitaria ofrecida por la televisión y concluye que existen notables discrepancias entre el panorama pintado por las cadenas y la realidad. De todas las noticias analizadas, sólo un 2,96% fueron sanitarias.