Ciencias de la Información

Aquí estamos, estos somos los periodistas de ciencia
27 mayo 2021 11:15
Antonio Calvo

El premio Ortega y Gasset, concedido a Javier Salas y Mariano Zafra en la categoría multimedia por una pieza de periodismo científico en El País, pone sobre el tapete la importancia de la especialización periodística en la información científica, porque solo de ella surge la calidad.

Jesús Méndez en la entrega del premio, a la que asistió en vídeo desde su casa.
El colaborador de SINC Jesús Méndez gana el Premio de Periodismo HematoAvanza
19 mayo 2021 14:30
SINC

El reportaje de SINC Un viaje por las carreteras principales y secundarias del nuevo coronavirus ha sido galardonado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).

Muy pocas mujeres editan la Wikipedia en español
19 abril 2021 11:43
SINC

Investigadores de la Universitat Oberta Catalunya han desarrollado un método para cuantificar la brecha de género de la Wikipedia en lengua española. Los resultados muestran que solo el 11,6 % de los editores identificados son mujeres.

El público que confía en la televisión y Facebook está peor informado sobre la pandemia
12 abril 2021 15:27
SINC

Un estudio estadounidense concluye que existe una relación entre la fuente escogida de noticias y el conocimiento del coronavirus: los que se informaban en las webs del Gobierno respondían mejor, pero los que elegían a Facebook obtenían una peor puntuación. Los resultados reflejan la importancia del origen de las noticias para diseñar intervenciones de salud pública.

Un cuaderno de notas colectivo recoge las reflexiones de veinte periodistas tras un año de pandemia
10 marzo 2021 14:00
SINC

Desde marzo de 2020, los profesionales de la información hemos adaptado nuestra forma de trabajar a las exigencias de una crisis sin precedentes. Ahora la agencia SINC, con el apoyo de la Asociación Española de Comunicación Científica, presenta el documento de conclusiones de los encuentros Lecciones de un año de periodismo en pandemia.

portera de fútbol
La información deportiva en redes sociales deja de lado a mujeres y disciplinas minoritarias
8 marzo 2021 13:16
SINC

Un nuevo estudio describe la desigualdad en el tratamiento informativo de mujeres, personas discapacitadas y disciplinas minoritarias en los perfiles en Twitter de cuatro medios públicos europeos. La principal conclusión es que la diversidad en materia de género es escasa.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
#NoMoreMatildas, la campaña que señala el machismo del mundo científico
10 febrero 2021 15:00
Eva Rodríguez

El trabajo de las científicas se valora menos y muchas veces se atribuye a sus compañeros. Este hecho se conoce como el efecto Matilda en honor a Matilda J. Gage, activista que reivindicó el papel de las mujeres en la ciencia. Ahora, una iniciativa toma su nombre para contrarrestar los estereotipos de género y devolver a las investigadoras su lugar en los libros de texto.

Ciencias de la Información
Ilustración aniversario SINC
Fotografía
Un aniversario de SINC en plena pandemia
7 febrero 2021 8:00
Wearbeard

Un aniversario de SINC en plena pandemia. / Wearbeard

Rueda de prensa en la calle
2º informe del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático de ECODES
Los medios relegan a científicos y activistas como fuentes secundarias al tratar la crisis climática
20 enero 2021 11:30
José Luis Zafra

El informe de ECODES evidencia que la prensa escrita y audiovisual acude a los políticos como protagonistas y principales fuentes de información sobre la crisis climática, en detrimento de investigadores y asociaciones. Según este estudio, los temas más tratados en 2020 fueron las olas de calor y el calentamiento global en campañas electorales, aunque también destacan los enfoques sobre justicia y clima tras las denuncias de organizaciones ecologistas al Gobierno por 'inacción'.

Cartel del ciclo.
La agencia SINC organiza el ciclo de debates online ‘Lecciones de un año de periodismo en pandemia’
14 enero 2021 12:00
SINC

Con el apoyo de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), periodistas y responsables de comunicación reflexionarán sobre las dificultades y el aprendizaje adquirido en estos meses de cobertura informativa sobre la covid-19. Las sesiones podrán seguirse en directo a las 19:00 horas los días 20 y 27 de enero y 3 y 10 de febrero.