Económicas

Ilustración, UC3M
Cada medalla de oro olímpica cuesta unos 40 millones de euros a un gobierno
31 enero 2011 12:02
UC3M

Resulta necesario invertir de media 40 millones de euros para que un país obtenga el máximo galardón en unos Juegos Olímpicos. Eso es lo que han calculado que cuesta la hazaña unos investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que realizan diversos estudios en el área de Economía del Deporte.

Económicas
Medalla, UC3M
Fotografía
Cada medalla de oro olímpica cuesta unos 40 millones de euros a un gobierno
31 enero 2011 0:00
UC3M

Cada medalla de oro olímpica cuesta unos 40 millones de euros a un gobierno

Económicas
Fotografía
La temporalidad disminuye la productividad de las empresas tecnológicas y energéticas
31 enero 2011 0:00
SINC

España triplica la tasa de temporalidad de países como Francia e Italia.

Una investigación indica que los ciudadanos aragoneses tienen actitudes positivas hacia el uso de biodiesel
25 enero 2011 9:50
CITA (Aragón)

Las mujeres muestran más interés que los hombres por el biodiésel, seguidas de los hombres con un mayor nivel de renta y formación. Así se desprende de un estudio elaborado por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad, a través del Centro de Investigación en Tecnología Agroalimentaria (CITA), en colaboración con la Caixa dentro del proyecto ”Alternativas sostenibles para la generación de energía en Aragón: una visión desde la demanda”.

El estudio se publica en la revista ‘Manchester School’
Si te quedas en paro cobrarás menos en tu próximo trabajo
19 enero 2011 11:54
SINC

El paro tiene una influencia negativa en el salario del futuro trabajo si la situación de desempleo se prolonga en el tiempo, sobre todo en países como España, Italia y Portugal. Así concluye un estudio, realizado por investigadores españoles, que analiza el impacto de la pérdida de empleo sobre los salarios relativos en seis países europeos.

Económicas
Fotografía
Si te quedas en paro cobrarás menos en tu próximo trabajo
19 enero 2011 0:00
SINC

Los individuos de entre 31 y 45 años son los más afectados por los períodos de desocupación respecto a los salarios posteriores.

Económicas
Fotografía
Un estudio destaca la importancia de la cogestión para lograr una pesca sostenible
7 enero 2011 0:00
Nicolás Gutierrez

Nuevas y esperanzadoras pruebas sugieren que la mayor parte de las pesquerías del mundo se pueden mantener mediante la cogestión basada en las comunidades.

Un estudio destaca la importancia de la cogestión para lograr una pesca sostenible
5 enero 2011 19:00
SINC

Un equipo de investigadores liderado por el uruguayo Nicolás Gutiérrez, de la Universidad de Washington (EE UU), ha comprobado que la industria pesquera puede ser más exitosa y sostenible si es cogestionada por comunidades en las que haya líderes claros y un capital social fuerte. Para realizar el estudio, que esta semana publica la revista Nature, se han analizado 130 pesquerías en 44 países.