Un estudio de la Universidad de Harvard afirma que las empresas de seguros de vida y sanitarios de EEUU, Canadá y Europa poseen cerca de 1.880 millones de dólares en acciones de empresas de comida rápida, y "anteponen el hecho de ganar dinero al bienestar social". El artículo aparece publicado en el último número del American Journal of Public Health (AJPH, por sus siglas en inglés).
El artículo subraya la tensión existente entre la búsqueda de optimización de los beneficios y el servicio público sanitario.
Se calcula que en tres años las enfermedades transmitidas por el agua han costado la vida a 4,5 millones de niños y niñas menores de cinco años.
Investigadores del Duke Institute for Genome Sciences & Policy (IGSP, por sus siglas en inglés) señalan en varios estudios que las licencias exclusivas para patentar genes bloquean la competencia en el mercado de los análisis genéticos. Sus objetivos deberían fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías para medir el riesgo de sufrir enfermedades.
Expertos del UNU-Institute for Water, Environment & Health (UNU-INWEH, por sus siglas en inglés), dentro de la ONU, han publicado hoy una disposición de nueve puntos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de saneamiento para 2015. Según el informe, en India hay mucha más gente que tiene acceso a un teléfono móvil que a saneamientos mejorados y aseos.
Las patentes de genes se llevan concediendo desde la década de los 80.
Wagner A. Kamakura, experto en segmentación del mercado y marketing de bases de datos en la Universidad de Duke (EE UU), ha impartido hoy un seminario titulado Experiencias en investigación en marketing y gestión, encuadrado dentro del máster de marketing y comportamiento del consumidor que desarrollan de forma conjunta entre la Universidad de Jaén (UJA) y la de Granada (UGR).
Un estudio realizado por el Instituto Mongan de Política Sanitaria, del Hospital General de Massachusetts (EEUU), afirma que las mujeres que dirigen investigaciones en el campo de las ciencias de la vida siguen recibiendo compensaciones menores que sus homólogos masculinos, incluso en los niveles superiores de la escala académica y profesional.
Médicos en el Hospital de la Paz, Madrid.
Varios investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid estudian la influencia que los distintos factores asociados al riesgo percibidos por el consumidor ejercen sobre el acto de compra de un medicamento genérico.