Historia
Fotografía
El telekino en el frontón Beti-Jai en 1905
22 octubre 2012 11:00
La Ilustración Española

El telekino en el frontón. Imagen:La Ilustración Española.

El incierto futuro del frontón madrileño donde Torres Quevedo probó su telekino
22 octubre 2012 9:43
Enrique Sacristán

Encerrado entre bloques de viviendas languidece en Madrid el frontón Beti-Jai, testigo único del esplendor de la pelota vasca en la capital y hogar de los experimentos del ingeniero Leonardo Torres Quevedo. Mientras que una plataforma ciudadana lucha por su rehabilitación, esta joya de la arquitectura del siglo XIX vive ahora pendiente de una resolución judicial que aclarará su futuro.

Ada Lovelace
Maratón en la Royal Society para escribir biografías de científicas en Wikipedia
18 octubre 2012 13:13
SINC

La Royal Society ha convocado el viernes 19 una jornada maratoniana en Londres, con el objetivo de escribir biografías de científicas en Wikipedia. La prestigiosa institución británica dará acceso a los participantes en el evento a su amplísima biblioteca, que incluye trabajos de científicas, así como biografías y otros documentos relevantes.

El Hospital Medieval de Cervelló cumple 750 años en estado crítico
15 octubre 2012 13:30
Núria Jar

Ayer el municipio catalán de Olesa de Bonesvalls celebró el 750º aniversario de su hospital medieval con la intención de prestarle la atención que merece. A pesar de ser uno de los mejor conservados de España, no hay planes para su recuperación. En su historia está el germen de las clínicas actuales, que mucho le deben a la medicina monacal. Hasta el siglo XII, los monasterios fueron los administradores de las órdenes hospitalarias, donde se acogían pobres, peregrinos y enfermos.

mosaico
Los romanos utilizaban mitos griegos en sus mosaicos como símbolos de civilización
15 octubre 2012 11:59
UC3M

Una investigación, coordinada en la Universidad Carlos III de Madrid, analiza las representaciones mitológicas en los mosaicos romanos y evidencia que los miembros más poderosos de las elites seleccionaban dioses y héroes griegos como símbolos con unos valores universales que reforzaban lo que significaba Roma.

El CSIC estudia los restos de dos edificios en Torre Argentina (Roma)
Hallan el lugar exacto donde fue apuñalado Julio César
10 octubre 2012 10:42
CSIC

Varios textos romanos antiguos describen el asesinato de Julio César en la Curia de Pompeyo de Roma en el año 44 a.C., un hecho, fruto del complot de un grupo de senadores para eliminar al general, que desembocaría en la formación del segundo triunvirato y en el estallido final de las guerras civiles. Ahora, 2.056 años después, un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto el punto exacto donde fue apuñalado el militar.

Historia
Hasta ahora no se había recuperado ningún testimonio material de este hecho tantas veces representado en la pintura historicista y en el cine. En la imagen Torre Argentina en Roma. Imagen: CSIC.
Fotografía
Hallan el lugar exacto donde fue apuñalado Julio César
10 octubre 2012 8:00

Hasta ahora no se había recuperado ningún testimonio material de este hecho tantas veces representado en la pintura historicista y en el cine. En la imagen Torre Argentina en Roma. Imagen: CSIC.

Vista frontal de la fortificación, con varios lienzos de muralla y cinco de las torres macizas descubiertas.
Descubierta en Murcia una fortificación de hace 4.200 años única en la Europa continental
27 septiembre 2012 13:46
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

Los nuevos descubrimientos en el yacimiento arqueológico de La Bastida (Totana, Murcia) han revelado un impresionante sistema de fortificación. El hallazgo reafirma que la ciudad fue el asentamiento más desarrollado de Europa en términos políticos y militares durante la Edad del Bronce hace 4.200 años, solo comparable con la civilización minoica de Creta.

Historia
La estatua robada por los nazis en el Tíbet, con la esvástica en el vientre. Imagen Elmar Buchner
Fotografía
La increíble historia del meteorito que acabó como talla budista robada por los nazis
27 septiembre 2012 11:00
Elmar Buchner

La estatua robada por los nazis en el Tíbet. Imagen Elmar Buchner