Proceso de excavación en el yacimiento neolítico de la Draga. Imagen: J. Casanova.
El Museo de Luxor, situado cerca del Río Nilo, en el centro de la ciudad de Luxor (Egipto) cuenta desde hace unas semanas con un nuevo ataúd de gran interés histórico. La caja mortuoria cuenta con más de 4.000 años de antigüedad y se trata de “una pieza única difícil de encontrar”.
La sepultura de perro descubierta en julio de 2011 por un equipo de las universidades de Cantabria (UC) y Lisboa en el yacimiento mesolítico de Poças de São Bento (Alcácer do Sal, sur de Portugal) tiene unos 7.600 años de antigüedad, según han confirmado los análisis realizados en la Universidad de Oxford.
Imagen de las pinturas rupestres de la cueva de Lascaux, una joya del arte rupestre. Imagen: Cesareo Saiz.
Un estudio liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que los biocidas empleados en la cueva de Lascaux, en Montignac (Francia), han sido “ineficaces” y podrían haber favorecido la aparición de nuevos hongos y bacterias.
El 25 de mayo se cumplen 35 años del estreno de La Guerra de las Galaxias.
Fueron unos “magníficos profesores los que inocularon el virus de la investigación histórica” a Félix Labrador para trasladarle a una época, la edad Moderna, donde la competencia entre familias reales por conservar o incrementar poder se pugnaba entre fiestas, banquetes y lujo.
El Laboratorio de Arqueología de la Universidad Pompeu Fabra lleva a cabo una excavación que reemprende y completa los trabajos llevados a cabo durante los años 80 en el yacimiento prehistórico Cap de Barbaria II, fechado entre los años 2100 y 1600 antes de Cristo.