En los años 90 del siglo XX aparecieron los primeros soportes electrónicos para la lectura de libros, pero hace más de sesenta años, una maestra gallega ya había tenido la idea de construir un soporte único que permitiera leer diferentes libros cambiando unos carretes con el contenido escrito. La Enciclopedia Mecánica desarrollada por Ángela Ruiz Robles en 1949 incluía elementos que incluso hoy serían innovadores.
Un estudio en el que ha participado el CSIC ha logrado extraer material genético de la cabeza de Enrique IV, confirmando el parentesco del monarca con su descendiente Luis XVI a través del perfil genético del cromosoma Y. El ADN de ambos reyes pertenece a la misma línea de descendencia masculina separada por siete generaciones.
Cabeza momificada de Enrique IV. Imagen: Philippe Charlier
Científicos de la Universidad de Pisa han analizado el contenido de unas pastillas encontradas en una pequeña caja entre los restos de un naufragio de un barco comercial romano, hundido alrededor del 140 a. C. en la costa italiana de la Toscana. Las tabletas contienen, entre otros ingredientes, grasas animales y vegetales, resina de pino y compuestos de zinc. Los investigadores creen que fueron usadas para tratar infecciones de los ojos.
Investigadores españoles y mexicanos han analizado por primera vez en el continente americano restos de cosméticos en tumbas de civilizaciones prehispánicas y han descubierto que en la cultura teotihuacana, estos maquillajes se empleaban como parte de un ritual post mórtem para honrar a los personajes destacados. Los restos corroboran además la existencia de un comercio fluido entre diferentes zonas de México.
Las pastillas contienen grasas animales y vegetales, resina de pino y compuestos de zinc.Imagen PNAS.
Investigadores españoles han colaborado en un estudio especializado que evidencia la presencia de un taller, datado en el tercer milenio antes de Cristo, donde se trabajaba marfil de elefantes asiáticos como materia prima en los procesos de producción. El taller se ha encontrado en el yacimiento arqueológico de Valencina de la Concepción, en Sevilla.
Los arqueólogos británicos Howard Carter y Lord Carnarvon 'despiertan' al Rey Tutankamon
La carrera por la conquista de la Antártida llega a su final.