Historia

Los científicos afinan la edad de los neandertales de El Sidrón
27 marzo 2013 9:13
SINC

Un estudio ha precisado la antigüedad de los restos humanos neandertales de la cueva de El Sidrón (Asturias), sobre los que mediciones anteriores proporcionaron datos poco exactos. La aplicación de un pretratamiento para reducir la contaminación por carbono moderno ha conseguido disminuir el margen de error de 40.000 a solo 3.200 años.

Historia
Alcatraz echa el cierre
Fotografía
Alcatraz echa el cierre
21 marzo 2013 12:00
3Planos

Alcatraz echa el cierre

Científicos de España y China estudian fósiles humanos del Pleistoceno asiático
15 marzo 2013 16:48
CENIEH

El Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, junto con investigadores de Pekín, acaban de publicar en la revista Journal of Human Evolution un trabajo sobre los dientes fósiles de Panxian Dadong, uno de los yacimientos más importantes del Pleistoceno Medio en el continente asiático.

Retrato póstumo del Padre Feijoo, realizado entre 1774 y 1777
El Padre Feijoo, homenajeado en el Día do Científico Galego
13 marzo 2013 12:22
Real Academia de Ciencias de Galicia

El pensador y ensayista Benito Jerónimo Feijoo Montenegro, más conocido como Padre Feijoo, será el protagonista este año del Día do Científico Galego. La Real Academia Galega de Ciencias ha aprobado por unanimidad la elección de Feijoo por su defensa de la ciencia basada en la razón y en la experiencia, y por su espíritu crítico al cuestionar dogmas y difundir las ideas científicas –enfrentándose a la Inquisición– entre los estratos sociales que en el siglo XVIII tenían un difícil acceso al conocimiento.

Sonia Gutiérrez Lloret, catedrática de Arqueología de la Universidad de Alicante
Sonia Gutiérrez Lloret, catedrática de Arqueología de la Universidad de Alicante
"La arqueología española está sufriendo duramente las consecuencias de la crisis"
12 marzo 2013 9:12
Lauren Wickman

Nuestro patrimonio histórico explica nuestro pasado. Es un recurso cultural de primer orden y, por tanto, también turístico y de ocio. Para llevar a cabo la recuperación, conservación y gestión de este bien común, es imprescindible una financiación estable de los equipos de investigación, señala la catedrática Sonia Gutiérre, que ha dirigido diversos proyectos de I+D+i centrados en la Antigüedad Tardía y el Medievo.

Historia
conferencia de Solvay de 1930
Fotografía
El padre de la física en España
Blas Cabrera, el gran físico español amigo de Einstein
8 marzo 2013 12:47
Enrique Sacristán

En 1923 paseaban por Madrid Albert Einstein y Blas Cabrera. El primero no necesita presentación, pero el segundo sigue siendo un desconocido para la mayoría de sus compatriotas. Sin embargo, Blas Cabrera y Felipe (Lanzarote, 1878 - México, 1945) es uno de los padres de la física española, además de todo un referente en el campo del magnetismo. Por su vida se cruzaron personajes como Ramón y Cajal, Marie Curie, Niels Bohr y Erwin Schrödinger.

Historia
Fotografía
Einstein y Cabrera pasean por Madrid
8 marzo 2013 12:00
Efe

Einstein y Cabrera paseando por Madrid. / Efe

Rosa Mª Claramunt, en su despacho de la facultad de Ciencias de la UNED.
Rosa Mª Claramunt, catedrática de Química Orgánica de la UNED
“La igualdad será real cuando veamos más mujeres en los premios Nobel”
18 febrero 2013 10:12
Laura Chaparro

Las mujeres han tenido más peso en la historia de la ciencia del que se enseña en los centros educativos o del que se muestra en los medios de comunicación. Así queda reflejado en el libro Mujeres en ciencia y tecnología (Editorial UNED, 2012) que han escrito Rosa Mª y Teresa Claramunt Vallespí. La catedrática de Química Orgánica de la UNED, Rosa Mª Claramunt, nos da su punto de vista sobre el papel de la mujer científica en la sociedad actual.