Historia
La pizarra de Valdelobos es una de las pocas encontradas en el entorno de Mérida. / Iñaki Martín
Fotografía
Los secretos de la contabilidad de los romanos
13 mayo 2013 10:00
Iñaki Martín

La pizarra de Valdelobos es una de las pocas encontradas en el entorno de Mérida. / Iñaki Martín

La Tumba del Elefante de Carmona pudo ser un templo al dios Mitra
8 mayo 2013 10:21
SINC

La llamada Tumba del Elefante de la necrópolis romana de Carmona (Sevilla) no tuvo siempre una función funeraria. La estructura original del edificio y una ventana por la que el sol entra de forma directa en los equinoccios parecen indicar que fue un templo del mitraísmo, una religión no oficial en el Imperio Romano. La posición de Tauro y Escorpio en los equinoccios refuerza la hipótesis.

Historia
Fotografía
Primer mapa de la corriente del Golfo
19 abril 2013 16:00
Benjamin Franklin y Timothy Folger

Mapa de Franklin y Folger / Biblioteca Nacional de París

500 años empujados por la corriente del Golfo
19 abril 2013 12:36
Enrique Sacristán

El 21 de abril de 1513 el viento soplaba a su favor, pero una fuerza desconocida impedía el avance de las naves de Ponce de León frente a las costas de Florida. Se acababa de descubrir la corriente del Golfo, una corriente oceánica que ha marcado desde entonces la navegación entre América y Europa. Benjamin Franklin la cartografió por primera vez en 1770 y hoy un ejército de científicos, con sus boyas y satélites, vigila que el calentamiento global no apague este termostato climático del Atlántico norte.

Historia
Fotografía
La corriente del Golfo impulsa la navegación de América a Europa desde hace cinco siglos
19 abril 2013 12:30
Diego Ribero y copistas

Reproducción de la Carta Univeral (1529) de Diego Ribero / National Library of Australia

Historia
En 1953 arranca el proyecto secreto MK Ultra.
Fotografía
MK Ultra, objetivo controlar la mente
8 abril 2013 14:00
Wearbeard

En 1953 arranca el proyecto secreto MK Ultra.

La última despedida de Pablo Neruda
8 abril 2013 12:45
Verónica Fuentes

En 1973 moría a causa de un cáncer de próstata Pablo Neruda, poeta chileno que dos años antes ganaba el Nobel de Literatura. Casi cuatro décadas después, un equipo de expertos internacionales exhuma su cuerpo para determinar si su muerte se debió realmente al tumor o fue envenenado como represalia por sus intereses políticos.

Historia
Fotografía
Comienzan los trabajos para exhumar los restos de Pablo Neruda
8 abril 2013 10:00

En la foto de archivo (mayo de 1956) Neruda en Budapest, con el Puente de la Libertad sobre el Danubio al fondo. / Efe-MTI