Un equipo multidisciplinar de científicos, liderado por la Universidad del País Vasco, ha realizado un estudio que prueba que las primeras fases del arte paleolítico de la cueva de Altamira (Cantabria) fueron realizadas por los primeros grupos de Homo sapiens que poblaron Europa. El trabajo indica también que estas muestras artísticas se dilataron en el tiempo por lo menos 20.000 años lo que implica que son más antiguas de lo que se pensaba.
El 20 de junio de 1963 se establece la Línea Roja entre Washington y Moscú.
La iglesia de la Santísima Trinidad de la ‘Rocca’ fue la sede del linaje de los condes del asentamiento italiano de Tusculum, cercano a Roma. La riqueza decorativa del templo testimonia la importancia de la iglesia para el condado tuscolano que fue destruido por Roma en 1191, debido a la enemistad que había entre ambas ciudades vecinas. Un equipo multidisciplinar e internacional, con la colaboración del CSIC ha excavado los restos de este importante edificio, que refleja el poder económico que Tusculum ostentaba.
Iglesia de la Santísima Trinidad de Tusculum. / CSIC
Perseguir avutardas con un avión hasta derribarlas con las alas, recitar el Tratado de Mecánica Celeste en verso o traducir el trabajo de los serenos en una fórmula matemática son algunos de los absurdos proyectos de los miembros del Hyperclub. Fundado en Madrid en 1920 por científicos y militares, la falta de sentido común era el requisito imprescindible para ser aceptado como socio.
Díaz de Lecea (derecha), miembro del Hyperclub, con una avutarda muerta en el aeródromo de Getafe (1929). / Efe
Retrato del ingeniero militar Emilio Herrera. / Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas
Durante la Prehistoria, no se empezó a utilizar el bronce en lugar del cobre por ser éste un material más duro, sino por una simple cuestión estética: brilla más y es más parecido a la plata. Así lo afirma un grupo de arqueólogos de la Universidad de Granada en un artículo publicado en Menga.Revista de Prehistoria de Andalucía.
La prensa internacional se hizo eco del desarrollo de la escafandra estratonáutica. / Instituto de Cultura e Historia Aeronáutica