Piezas de marfil halladas en un yacimiento en Valencina de la Concepción (Sevilla). /UAM
Científicos del proyecto Djehuty, liderado por el CSIC, han descubierto durante la campaña de 2013 importantes testimonios de cuatro altos dignatarios que vivieron hace 3.500 años en Egipto, además de otros objetos, como una sandalia y un instrumento parecido a las castañuelas. Los hallazgos confirman que la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (Egipto), es el cementerio de los principales personajes de la dinastía XVII.
Objetos y sepulcros egipcios de hace 3.550 años encontrados por el proyecto Djehuty. / CSIC
Nos levantamos antes de que cante el gallo, pero no comemos hasta la tarde. Salimos del trabajo de noche y cenamos a las diez mientras vemos la televisión, cuyo prime time es de 22:00 a 1:00, lo que retrasa la hora de ir a la cama. Los peculiares horarios españoles, sin equivalente en ningún otro lugar, tienen consecuencias negativas para la salud; entonces, ¿por qué los seguimos?
Un estudio ha precisado la antigüedad de los restos humanos neandertales de la cueva de El Sidrón (Asturias), sobre los que mediciones anteriores proporcionaron datos poco exactos. La aplicación de un pretratamiento para reducir la contaminación por carbono moderno ha conseguido disminuir el margen de error de 40.000 a solo 3.200 años.
El Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, junto con investigadores de Pekín, acaban de publicar en la revista Journal of Human Evolution un trabajo sobre los dientes fósiles de Panxian Dadong, uno de los yacimientos más importantes del Pleistoceno Medio en el continente asiático.
El pensador y ensayista Benito Jerónimo Feijoo Montenegro, más conocido como Padre Feijoo, será el protagonista este año del Día do Científico Galego. La Real Academia Galega de Ciencias ha aprobado por unanimidad la elección de Feijoo por su defensa de la ciencia basada en la razón y en la experiencia, y por su espíritu crítico al cuestionar dogmas y difundir las ideas científicas –enfrentándose a la Inquisición– entre los estratos sociales que en el siglo XVIII tenían un difícil acceso al conocimiento.