Historia

Historia
Fotografía
La corriente del Golfo impulsa la navegación de América a Europa desde hace cinco siglos
19 abril 2013 12:30
Diego Ribero y copistas

Reproducción de la Carta Univeral (1529) de Diego Ribero / National Library of Australia

Historia
En 1953 arranca el proyecto secreto MK Ultra.
Fotografía
MK Ultra, objetivo controlar la mente
8 abril 2013 14:00
Wearbeard

En 1953 arranca el proyecto secreto MK Ultra.

La última despedida de Pablo Neruda
8 abril 2013 12:45
Verónica Fuentes

En 1973 moría a causa de un cáncer de próstata Pablo Neruda, poeta chileno que dos años antes ganaba el Nobel de Literatura. Casi cuatro décadas después, un equipo de expertos internacionales exhuma su cuerpo para determinar si su muerte se debió realmente al tumor o fue envenenado como represalia por sus intereses políticos.

Historia
Fotografía
Comienzan los trabajos para exhumar los restos de Pablo Neruda
8 abril 2013 10:00

En la foto de archivo (mayo de 1956) Neruda en Budapest, con el Puente de la Libertad sobre el Danubio al fondo. / Efe-MTI

Historia
Piezas de marfil halladas en un yacimiento en Valencina de la Concepción (Sevilla). /UAM
Fotografía
El taller de marfil más antiguo excavado hasta la fecha en Europa
8 abril 2013 10:00

Piezas de marfil halladas en un yacimiento en Valencina de la Concepción (Sevilla). /UAM

Historia
Pasos para exhumar un cadáver. / SML
Fotografía
Así se exhuma un cadáver
8 abril 2013 9:00

Pasos para exhumar un cadáver. / SML

Arqueólogos españoles desentierran secretos de la dinastía XVII del antiguo Egipto
3 abril 2013 16:37
SINC

Científicos del proyecto Djehuty, liderado por el CSIC, han descubierto durante la campaña de 2013 importantes testimonios de cuatro altos dignatarios que vivieron hace 3.500 años en Egipto, además de otros objetos, como una sandalia y un instrumento parecido a las castañuelas. Los hallazgos confirman que la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (Egipto), es el cementerio de los principales personajes de la dinastía XVII.

Historia
Objetos y sepulcros egipcios de hace 3.550 años encontrados por el proyecto Djehuty. / CSIC
Fotografía
Encontrados importantes testimonios de cuatro altos dignatarios que vivieron hace 3.500 años en Egipto
3 abril 2013 14:00

Objetos y sepulcros egipcios de hace 3.550 años encontrados por el proyecto Djehuty. / CSIC

Los españoles comemos sobre la una solar, aunque los relojes oficiales marcan una hora más.
¿Por qué en España comemos a las tres?
1 abril 2013 13:21
Julia García López

Nos levantamos antes de que cante el gallo, pero no comemos hasta la tarde. Salimos del trabajo de noche y cenamos a las diez mientras vemos la televisión, cuyo prime time es de 22:00 a 1:00, lo que retrasa la hora de ir a la cama. Los peculiares horarios españoles, sin equivalente en ningún otro lugar, tienen consecuencias negativas para la salud; entonces, ¿por qué los seguimos?