Historia

Historia
La electricidad adorna por primera vez un abeto de Navidad en 1882
Fotografía
La Navidad se hace eléctrica
17 diciembre 2012 12:00
3Planos

Bombillas adornan por primera vez un abeto de Navidad en 1882

Arriba un residuo de marfil con marcas de su corte mediante sierra metálica de cobre y (derecha) sierra metálica de cobre. Ambas localizadas en el taller de marfil de Valencina (hace 4800 años) y abajo un alfiler de hueso fabricado en el mismo taller y con la misma cronología. Imagen: UHU
Hallan en Sevilla un taller de marfil datado en el tercer milenio antes de Cristo
4 diciembre 2012 11:17
UH

Investigadores españoles han colaborado en un estudio especializado que evidencia la presencia de un taller, datado en el tercer milenio antes de Cristo, donde se trabajaba marfil de elefantes asiáticos como materia prima en los procesos de producción. El taller se ha encontrado en el yacimiento arqueológico de Valencina de la Concepción, en Sevilla.

Historia
Los arqueólogos británicos Howard Carter y Lord Carnarvon 'despiertan' al Rey Tutankamon
Fotografía
Los arqueólogos Howard Carter y Lord Carnarvon entran en la tumba de Tutankamon
26 noviembre 2012 15:55
Wearbeard

Los arqueólogos británicos Howard Carter y Lord Carnarvon 'despiertan' al Rey Tutankamon

Historia
El 12 de noviembre de 1912 descubren el cadáver congelado del explorador polar Robert Scott.
Fotografía
La odisea polar de Scott llega a su final
12 noviembre 2012 13:50

La carrera por la conquista de la Antártida llega a su final.

Miembbros del grupo de investigación Historiografía y Patrimonio Andaluz
Los mármoles andaluces se usaban en la época romana para sustituir los del Mediterráneo oriental
7 noviembre 2012 9:03
US

Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla identifica los mármoles del sur peninsular y analiza su explotación y comercio en la época romana como sustitutos de los grandes mármoles procedentes de Turquía, Grecia y Egipto. Entre las canteras que se explotaron en territorios de la actual Andalucía destacan las de Almadén de la Plata (Sevilla) y Mijas (Málaga).

Historia
El hallazgo más significativo es un hacha pulimentada. Imagen: CSIC
Fotografía
Herramientas del Neolítico en Doñana
29 octubre 2012 14:00

El hallazgo más significativo es un hacha pulimentada. Imagen: CSIC

Encontrados en Doñana 20 restos de herramientas del Neolítico
29 octubre 2012 13:31
CSIC

Cerca de una veintena de piezas de 5.500 años de antigüedad han sido halladas en el entorno natural de Doñana. Los restos, entre los que hay utensilios de caza como un hacha pulimentada y trozos de cerámica, explicarían que en la zona hubo actividad humana varios siglos antes de lo que se creía hasta ahora.

MUJER SOLDADO
Las mujeres siempre han estado presentes en las guerras
29 octubre 2012 10:35
UC3M

Una de las conclusiones de una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, que analiza el papel de la mujer en la paz y en los conflictos bélicos a lo largo de la historia, es que siempre han estado presentes en las guerras, antiguas y contemporáneas. Los puestos habituales de ellas eran los de la retaguardia: alimentación, asistencia a los heridos, como prostitutas o incluso en labores de espionaje.