Un conjunto arqueológico en Linares (Jaén)
Los colores de Roma resisten en los murales de la antigua ciudad de Cástulo
21 septiembre 2020 10:20
SINC

Investigadores de la Universidad de Jaén han analizado las pinturas que decoraban un edificio dedicado al emperador en la que fuera una de las principales ciudades romanas de la península ibérica. Los resultados revelan que su riqueza cromática y buen estado de conservación las convierte en un ejemplo paradigmático de la pintura mural romana en toda la cuenca mediterránea.

Alfredo González Ruibal, doctor en arqueología
“Los muertos de la Guerra Civil no son solo de los familiares, son los muertos de todos”
15 septiembre 2020 7:30
Eva Rodríguez

Hoy se aprueba en el Congreso el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, que pretende reforzar la cobertura legal para la búsqueda de personas desaparecidas y la exhumación de fosas. El estudio de estos restos es la especialidad de González Ruibal, científico del CSIC y activo divulgador en Twitter de la arqueología, una disciplina que “está acostumbrada a tratar con colectivos silenciados”.

Identifican detalles desconocidos en los templetes del patio de los Leones en la Alhambra
9 septiembre 2020 10:47
SINC

Un equipo internacional de científicos ha revisado imágenes de entre los siglos XVII y XX del Patio de los Leones de la Alhambra, así como realizado nuevos dibujos por ordenador, hasta hallar datos desconocidos sobre uno de sus elementos decorativos, los mocárabes.   

Innovaciones nacidas de la desgracia: el legado que cada epidemia nos dejó
8 septiembre 2020 8:00
Federico Kukso

Además de muerte y devastación, las crisis sanitarias dejan huellas culturales. Muchas de las miles de pandemias que han ocurrido a lo largo de la historia humana derrumbaron imperios y barrieron sistemas económicos, pero también trajeron grandes avances científicos y tecnológicos, e instalaron hábitos y prácticas cuyos orígenes hemos olvidado.

Emociones universales: del dolor a la euforia en los rostros de las esculturas precolombinas
19 agosto 2020 20:00
Laura Chaparro

El análisis de las expresiones faciales de decenas de figurillas, esculturas y relieves mesoamericanos antiguos muestra que se corresponden con emociones presentes hoy, como el dolor, la ira o la euforia. Los investigadores han tratado de evitar el sesgo occidental estudiando rostros y contextos por separado.

Los dos expertos
Un biólogo y un historiador rastrean en el arte la evolución de frutas y verduras
14 julio 2020 17:00
Enrique Sacristán

Junto al conocimiento del genoma de las plantas que nos dan de comer, dos expertos proponen fijarse en las pinturas artísticas para hacer un seguimiento de la historia moderna de frutas, verduras y semillas. Los aficionados a los museos están invitados a colaborar.

El metal se usó en la Prehistoria para fabricar adornos antes que armas, según un estudio
8 julio 2020 11:48
SINC

La metalurgia surgió hace unos 8.000 años cuando el ser humano empezó a extraer metales de las rocas para elaborar anillos y collares, pero no para fabricar armas como se pensaba. Así lo recogen los análisis de una investigadora de la Universidad de Granada.

Vidas ejemplares: Pío del Río, el científico homosexual y republicano que vivió como quiso
3 julio 2020 8:00
Javier Armentia

Un científico en el armario, de Elena Lázaro, recorre edades de plata y de plomo de la ciencia española de la mano de Pío del Río, descubridor de la microglía. Uno se pregunta por qué su vida no se había contado antes, en qué armario los habíamos escondido a él y a su pareja, Nicolás Gómez del Moral.

El ADN de los Manuscritos del Mar Muerto desvela algunos de sus secretos
2 junio 2020 17:00
Enrique Sacristán

La mayoría de los pergaminos en los que se escribieron los Rollos de Qumrán son de piel de oveja, y alguno de vaca. Ahora investigadores israelíes han conseguido analizar su material genético, lo que ha permitido juntar piezas de una misma piel y separar otras que estaban mal unidas en este milenario rompecabezas.

Hallan en Pompeya una de las perfumerías mejor conservadas de época romana
22 mayo 2020 12:18
SINC

Un equipo español ha encontrado una tienda  de producción y venta de perfumes, ubicada en la Casa de Ariadna, una imponente domus de Pompeya. Los arqueólogos han hallado una gran cantidad de frascos y ungüentarios cerámicos, que dan buena prueba del comercio al público.