Batalla de los búlgaros de Simeón contra los húngaros (Códice Madritensis de Juan Skylitzesa, s.XI)
Investigadores de la Universidad de Granada
Recopilan y traducen por primera vez textos originales sobre las relaciones bizantino-eslavas
28 julio 2010 9:29
Andalucía Innova

Investigadores de la Universidad de Granada, coordinados por la profesora Matilde Casas, están terminando el primer corpus completo de fuentes bizantino-eslavas con más de 100 textos en lengua original y traducciones al español. Abarcan desde las primeras menciones a los eslavos en los textos bizantinos (siglo VI) hasta el siglo XIII y su objetivo es ponerlas a disposición del público a través de una página web.

Aprender un idioma extranjero, cuanto antes mejor
7 mayo 2010 12:47
UEX

Existe controversia en torno a la edad de inicio del aprendizaje de un idioma extranjero. “Algunos expertos son partidarios de empezar lo antes posible, desde que los niños nacen, habría que exponerlos a un idioma extranjero; pero otros apuestan por empezar una lengua nueva a una edad más tardía, alegando que ese aprendizaje se producirá con más rapidez y con más recursos” comenta la autora de la tesis

El estudio se publica en el último número de la revista 'Language'
Estudian la capacidad humana de predecir lo que se dice
29 marzo 2010 18:00
SINC

Un equipo de investigadores americanos y australianos ha realizado nuevos descubrimientos en investigación lingüística relativa a “la capacidad humana de predecir lo que otras personas van a decir”. Sus hallazgos podrían tener aplicaciones para pedagogos, logopedas, empresarios y otros profesionales interesados en el área de la comunicación y la comprensión lingüística.

Lingüística
Estudian la capacidad humana de predecir lo que se dice
Fotografía
Estudian la capacidad humana de predecir lo que se dice
29 marzo 2010 0:00
Kackie Popp

La capacidad humana para determinar dicha probabilidad se basa en la experiencia diaria del uso de nuestro lenguaje.

Proyecto IVITRA de la Universidad de Alicante
Traducen al japonés la Crónica de Jaume I
1 marzo 2010 17:28
UA

La Universidad de Kioto (Japón) acaba de publicar la primera traducción al japonés que se realiza de El llibre del fets del Rei Jaume I, más popularmente conocido como Crónica de Jaume I. La traducción de esta obra se enmarca dentro del proyecto internacional IVITRA (Instituto Virtual Internacional de la Traducción), que lidera la Universidad de Alicante y dirige el catedrático de Filología Catalana Vicent Martines, y ha sido realizada por el doctor en Historia Europea Medieval de la Universidad de Kioto, Akio Ozaki, con el asesoramiento del historiador de Barcelona, Vicent Baydal.

Realizan un estudio descriptivo sobre la traducción audiovisual en ETB-1
3 febrero 2010 13:22
UPV/EHU

La traducción es una actividad cultural clave para las lenguas minoritarias como el euskera. La falta de creación propia en determinados ámbitos hace de la traducción un elemento vital no sólo para su desarrollo y normalización sino también para su supervivencia.

equipo de investigación (de izquierda a derecha): Sonia Casal, Pat Moore y Francisco Lorenzo
Miden los niveles de competencia en idiomas en los programas bilingües europeos
29 enero 2010 12:23
UPO

Francisco Lorenzo, Sonia Casal y Pat Moore, profesores del departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), han publicado un estudio en la revista internacional Applied Linguistics, en el que muestran que el nivel de competencia lingüística de la L2 (las lenguas inglesa, francesa y alemana) no es proporcional al incremento de horas que se imparten en el idioma, sino que el contacto con la lengua como vehículo para la enseñanza de otras materias como la historia o la biología tiene un efecto multiplicador en los niveles de competencia idiomática.

El estudio se publica en la revista 'Women's Studies International Forum'
Ciberfeminismo, el futuro las mujeres
11 enero 2010 12:10
URJC

El Instituto de Estudios de Identidad y Género de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, dirigido por Sonia Núñez Puente, analiza la práctica del ciberfeminsmo en España a través de los dos portales feministas más importantes del país. La principal conclusión desvela la necesidad de reconstruir el manejo en la creación, el acceso y el uso de las nuevas tecnologías por parte de las mujeres para alcanzar un ciberfeminismo social real.

Las conclusiones aparecen en el 'Vial-Vigo International Journal of Applied Linguistics'
Los guionistas estadounidenses introducen cada vez más el español en sus diálogos
23 diciembre 2009 10:17
SINC

Nieves Jiménez Carra, investigadora y profesora de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha analizado la presencia del cambio de código en series de televisión y cine estadounidense. Una de sus conclusiones: cada vez es más habitual en los guiones el bilingüismo inglés-español.

Lingüística
Los guionistas estadounidenses introducen cada vez más el español en sus diálogos
Fotografía
Los guionistas estadounidenses introducen cada vez más el español en sus diálogos
23 diciembre 2009 0:00
Christian Weber

Fotograma de Dexter, una de las dos series televisivas analizadas en el estudio.